Es importante creer en Dios

Domingo, 19 de Diciembre de 2010 00:00

En un mundo donde la existencia de un Creador es objeto de rechazo o menosprecio por parte de poderosas e influyentes voces en los círculos académicos y en los medios de comunicación, los Testigos de Jehová proclaman que es importante creer en Dios y fortalecer los lazos con él.  En su Tercera Asamblea en Maya “Permanezcamos cerca de Jehová”, en el Estadio Nelson Barrera Romellón, analizaron opiniones de no creyentes y conceptos erróneos que impiden a muchos cultivar una amistad íntima con Dios.
Los Testigos creen que la atenta lectura de los pasajes bíblicos revela mucho sobre la personalidad divina y enseña cómo puede acercarse el ser humano a un Dios que es invisible.
Por la tarde casi todo el programa se centró en la comunicación familiar, que mejora cuando cada uno cultiva una buena relación con Dios. La fe en Dios debe estar fundada en los hechos y la razón, para lo cual se examinarán pruebas que apoyan lo que señala la Biblia en Romanos 1:20, señalaron. Se indicó qué medidas concretas debe tomar el ser humano para proteger su espiritualidad y su relación con Dios.
Hoy por la mañana analizarán desde una nueva perspectiva ocho aspectos de la atrayente personalidad de Dios, según se revela en las Sagradas Escrituras.

Fuente:http://www.tribunacampeche.com/

Oración de un niño

Señor, esta noche te pido algo especial:

Conviérteme en televisor.
Quisiera ocupar su lugar para poder vivir lo que vive el televisor en mi casa, tener un cuarto especial para mí.

Congregar a todos los miembros de mi familia a mí alrededor.

Ser el centro de atención al que todos quieren escuchar, sin ser interrumpido ni cuestionado.

Que me tomen en serio cuando hablo, sentir el cuidado especial e inmediato que recibe el televisor cuando algo no le funciona.

Tener la compañía de mi papa cuando llega a casa aunque venga cansado del trabajo.

Que mi mama me busque cuando este sola y aburrida en vez de ignorarme.

Que mis hermanos se peleen por estar conmigo.

Divertirlos a todos aunque a veces no les diga nada.

Vivir la sensación de que lo dejen todo por pasar unos momentos a mi lado.

Señor, no te pido mucho solamente
Quiero ser un televisor.

Casi 4.000 canarios se registran en el llamado «Testamento vital»

(Canarias) SOCIEDAD-SALUD,SALUD | > AREA: Sanidad y Salud

05-12-2010 / 12:40 h

Santa Cruz de Tenerife, 5 dic (EFE).- La Consejería de Sanidad ha contabilizado hasta octubre de 2010 un total de 3.969 manifestaciones anticipadas de voluntad, es decir, el denominado testamento vital que permite que una persona mayor de edad, capaz y libre manifieste anticipadamente su intención sobre el destino de su cuerpo u órganos cuando no sea capaz de expresarse personalmente.

Así, los datos estadísticos registran 2.363 documentos realizados en la provincia de Las Palmas y 1.606 en la de Santa Cruz de Tenerife, informa la Consejería de Sanidad en un comunicado.

Por sexos, 2.453 correspondieron a mujeres y 1.516 a hombres y el intervalo de edad más frecuente se sitúa entre los 40-50 años y llega hasta los 70-80 años.

Otro dato relevante del Registro Canario apunta a que el 80 por ciento de los documentos pertenecían a Testigos de Jehová (2.875 casos), frente al 20 por ciento restante, que no se manifiesta.

El registro empezó a funcionar en verano de 2006 y para facilitar el otorgamiento de las manifestaciones anticipadas de voluntad en el ámbito sanitario, la Consejería de Sanidad firmó un convenio de colaboración en febrero de 2007 con el Colegio Notarial de Canarias, que instrumentaliza la colaboración de ambas organizaciones y facilita el ejercicio de este derecho a todos los ciudadanos residentes en las islas.

El manifiesto se puede suscribir de tres formas, ante notario, ante un funcionario encargado del registro o ante tres testigos, los cuales no pueden ser familiares directos del firmante.

Al respecto, los rubricantes han preferido acudir al notario en 1.786 ocasiones desde que se puso en marcha el registro, otros 2.050 documentos se realizaron ante funcionario, y 133 ante testigos.

El documento puede hacer referencia a las instrucciones y opciones que deberá respetar el personal sanitario que atienda al otorgante sobre los cuidados y el tratamiento de su salud, las disposiciones respecto al destino de su cuerpo y a la donación de órganos y tejidos y las indicaciones de naturaleza ética, moral o religiosa que expresen sus objetivos vitales y valores personales para que orienten a los profesionales médicos en la toma de decisiones clínicas.

Además estipula la designación de uno o varios representantes que actuarán como interlocutores de las instrucciones y valores manifestados ante el médico o el equipo sanitario.

El personal sanitario constatará que se ha hecho una manifestación consultando los datos de tarjeta sanitaria, donde queda constancia de que se ha otorgado, su fecha y número de inscripción.

El documento otorgado ante el notario, cuya inscripción en el registro es voluntaria, deberá ser entregado en el centro asistencial en el momento del ingreso para su incorporación a la historia clínica.

En cualquier caso, el registro indicará a los centros asistenciales y al 112 la existencia del documento a los efectos de la anotación correspondiente en la historia clínica.

Además, el otorgante podrá entregar su manifestación anticipada de voluntad en sus centros asistenciales de referencia para su incorporación a la historia clínica.

Si la familia no está de acuerdo con lo que se ha puesto en la manifestación, la instrucción sanitaria o post mortem del otorgante es la que tiene preferencia para el personal sanitario.

La manifestación anticipada de voluntad prevalece sobre la opinión e indicaciones de terceras personas y sólo dejará de tener efectos por posterior declaración de voluntad del otorgante realizada en el momento del acto médico, emitida con plena consciencia y con conocimiento informado, o a través de su modificación formal posterior. EFE

FUENTE: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=615378

Trasplante de hígado sin transfusión de sangre permite que testigo de Jehová reciba el órgano

Martes 23 de Noviembre de 2010

Paciente de 54 años fue sometido a intervención quirúrgica sin incorporar sangre ajena a su organismo, lo que está prohibido en su religión, y hoy se recupera en su hogar. Había sido desahuciado.

Tres años debieron pasar antes de que Luis Salas Sepúlveda pudiera recibir el órgano que le devolvió la vitalidad a su cuerpo cansado y enfermo. Una cirrosis hepática provocada por una esteatohepatitis no alcohólica diagnosticada hace tres años lo mantenía postrado y sin esperanzas de recuperación. Sólo el reemplazo de su hígado le daría una oportunidad de sobrevida.
Así fue como la madrugada de viernes 22 de octubre Luis Salas fue intervenido quirúrgicamente por el equipo médico encabezado por el Dr. Juan Carlos Díaz, cirujano jefe de la Unidad de Trasplantes del Hospital Clínico Universidad de Chile, e integrado también por el Dr. Jaime Castillo y el Dr. Gonzalo Cardemil, jefe del Programa de Cirugía sin Transfusión de Sangre del HCUCH, un programa pionero que ha permitido a pacientes Testigos de Jehová acceder a medicina de excelencia, con total respeto a sus creencias.
Este es el segundo caso de trasplante hepático realizado mediante prescindencia de sangre en el país, una proeza de la medicina moderna, si se considera que en Chillán, su ciudad de origen, Luis Salas había sido desahuciado.
“Vimos a todos los gastroenterólogos de allá y ninguno nos dio esperanzas de vida. Llegábamos llorando a la casa después de ver a los médicos, hasta que un día mi jefe en la empresa donde trabajo me dijo: ‘tú te vas a Santiago para que te mejores’”.
Producto de la cirrosis el hígado queda dañado para siempre, forma cicatrices y deja de funcionar correctamente. “Era como un higo seco, como una hoja seca”, recuerda Luis. Hoy disfruta de la vitalidad que un donante anónimo le entregó. A él y a Jehová le agradece, como también al equipo médico del Hospital Clínico Universidad de Chile que respetó su opción y su creencia.
“Estoy muy agradecido del doctor Juan Carlos Díaz, que fue como un padre; al Dr. Cardemil, que confió plenamente en mi y que me derivó al Dr. (Danny) Oksenberg, un hepatólogo de excepción, que me cuidó y que me mantuvo estos tres años hasta la operación”, dice al recordar el tránsito desde su anterior estado de postración a esta nueva etapa en su vida.
“Hoy siento que Jehová me ha dado una nueva oportunidad, para servir más plenamente y mejor a mi familia y a los demás. Tengo nuevas metas espirituales, deseos de establecerme en Santiago y volver a trabajar en la empresa que me ayudó a estar aquí”, explica, mientras se prepara para tocar su armónica nuevamente, algo que hace unos días era impensado.

Fuente: http://www.lasegunda.com

El árbol de los problemas

El carpintero que había contratado para ayudarme a reparar una vieja granja, acababa de finalizar un duro primer día de trabajo.

Su cortadora eléctrica se dañó y lo hizo perder una hora de trabajo y ahora su antiguo camión se negaba a arrancar. Mientras le llevaba a su casa, se sentó en silencio. Cuando llegamos, me invitó a conocer a su familia.

Mientras nos dirigíamos a la puerta de su casa, se detuvo brevemente frente a un pequeño árbol, tocando las puntas de las ramas con ambas manos. Cuando se abrió la puerta, el rostro de aquel hombre se transformó, sonrió, abrazó a sus dos pequeños hijos y le dio un beso a su esposa. Luego me acompañó hasta el coche.

Cuando pasamos cerca del árbol, sentí curiosidad y le pregunte por lo que lo había hecho un rato antes. «Oh, ese es mi árbol de problemas», contestó. «Sé que no puedo evitar tener problemas en el trabajo, pero una cosa es segura: los problemas no pertenecen a la casa, ni a mi esposa, ni a mis hijos.

Así que simplemente los cuelgo en el árbol cada noche cuando llego a casa. Luego, a la mañana siguiente, los recojo otra vez.
Lo bueno es -concluyó sonriendo- que cuando salgo por la mañana a recogerlos, no hay tantos como los que recuerdo haber colgado la noche anterior».

EE.UU. informa sobre las restricciones religiosas en Cuba

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Rodham Clinton durante la presentación del informe anual sobre la libertad religiosa.

(Radio Martí, 17/11/10) – El Departamento de Estado de Estados Unidos, en su informe anual sobre la la libertad religiosa, denunció las restricciones que el gobierno comunista de Raúl Castro impone a la libertad de culto.

Refiere que pese a que varios grupos religiosos informaron de progresos, se siguen presentando en Cuba «importantes» trabas al disfrute de esas garantías.

La Constitución de Cuba reconoce el derecho de los ciudadanos de profesar y practicar cualquier tipo de credo, pero en la realidad, el gobierno comunista impone restricciones, precisa el documento que analiza el período de julio 1, 2009, a junio 30, 2010.

Grupos religiosos son víctimas de vigilancia, infiltración y acoso en Cuba, subraya el informe. En la primavera del 2010, turbas comenzaron a hostigar a Reina Luisa Tamayo y su familia cuando trataban de ir a misa en Holguín y visitar la tumba del fallecido preso político, Orlando Zapata Tamayo.

Otras entidades religiosas se quejan de las duras regulaciones en torno a los hogares usados para ofrecer servicios religiosos.

El informe destaca que la mayoría de los líderes religiosos reportan que «recurren a la autocensura durante sus misas y homilías, porque temen que tendrán problemas con la Seguridad del Estado si critican al gobierno directa o indirectamente». No obstante, importantes líderes católicos y santeros han criticado al gobierno comunista sin sufrir repercusiones.

Grupos como los Testigos de Jehová han tenido problemas con las normas políticas que el gobierno impone en las escuelas y universidades, y el gobierno restringe estrictamente la publicación de material impreso.

En febrero de 2010, agentes del gobierno arrestaron a dos miembros de «Creciendo en Gracia», por distribuir panfletos que critican a la Iglesia Católica.

El primero de febrero, la Corte Suprema de Cuba ratificó la condena del pastor Omar Gude Pérez, de la Reformación Apostólica, una asociación de iglesias independientes. Está sentenciado a 6 años de cárcel bajo cargos de actividad económica ilícita y falsificación de documentos.

La esposa de Gude Pérez y fieles de la iglesia también reportaron actos de acoso. En octubre del 2009, dos pastores bautistas fueron arrestados y detenidos por dos semanas sin cargos en su contra. Habían estado llevando ayuda financiera a iglesias en Guantánamo.

En el 2009 en Camagüey, la policía arrestó a pastores evangelistas por estar en una reunión prohibida. Fueron puestos en libertad unas horas después. Ese mismo año, las autoridades amenazaron con desalojar al pastor evangélico Julio Ibáñez, por problemas en el título de su propiedad en Mariel, provincia Habana. Ibáñez dice que los cargos son falsos y motivados por las actividades religiosas en su hogar.

En el lado positivo, una variedad de grupos indicaron que hoy en día «hay menos limitaciones a la expresión política, la importación de material religioso y la libertad de viajar».

Es más fácil obtener un permiso del gobierno para reparar un lugar de culto, «pero la construcción de nuevos complejos es difícil», informa el texto.

El Departamento de Estado elogió las conversaciones entre el gobierno y las Damas de Blanco, quienes habían sido reprimidas cuando intentaban asistir a misa en la iglesia de Santa Rita en La Habana, donde oran por la libertad de los presos políticos. Después de las conversaciones, las Damas de Blanco pudieron realizar sus actividades en paz.

Las conversaciones del gobierno y la Iglesia también se refirieron a la situación de los presos políticos y las condiciones carcelarias en Cuba. El cardenal Jaime Ortega dijo que fue la primera vez en que el gobierno aceptó un papel de la Iglesia como mediador.

En las afueras de La Habana, fue construido el primer seminario católico en medio siglo. Los Testigos de Jehová dicen que los actos de acoso por parte del gobierno son raros y aislados. Los adventistas del Séptimo Día dicen que sus fieles suelen recibir permiso en sus centros laborales para no trabajar los sábados.

El gobierno continuó permitiendo servicios católicos en las prisiones durante Navidad y Pascuas. Algunos sacerdotes católicos han orado en público por el bienestar de los disidentes encarcelados y la Iglesia Católica lamentó públicamente la muerte de Orlando Zapata Tamayo.

El informe cita una variedad de estadísticas sobre Cuba. Hay 11 millones 500 habitantes y el 60% es católico. Membresía en iglesias protestantes es del 5% e incluye a bautistas, pentecostales, adventistas del séptimo día, presbiterianos, anglicanos, episcopales, metodistas, quakers y luteranos, entre otros.

Otras minorías son ortodoxos griegos, ortodoxos rusos, testigos de Jehová, musulmanes, judíos, budistas, baha’is y mormones.

El documento destaca que el 80% de los cubanos está involucrado en Santería y cita las estadísticas que difunden las iglesias en la isla. La Iglesia Católica estima que menos del 5% de las personas bautizadas acuden a misa regularmente.

Los pentecostales, reunidos en las Asambleas de Dios, reportan más de 100 mil miembros. Los testigos de Jehová reportan unos 92 mil miembros. Adventistas del Séptimo Día y metodistas calculan tener 30 mil miembros; anglicanos, 22 mil; presbiterianos, 15 mil; quakers, 300; y mormones, 50. Los mormones se reúnen en La Habana en recintos alquilados de otras iglesias.

La comunidad judía es de unos mil 500 fieles. La gran mayoría está en la capital. Según la Liga Islámica, hay entre 6 y 8 mil musulmanes en Cuba, pero sólo mil de ellos son cubanos.

FUENTE: http://www.martinoticias.com

Entrevista a Octavio Clavijo, testigo de Jehová «No somos parte del mundo»

Con motivo de la asamblea que se celebra este fin de semana y que reúne a cerca de mil testigos de Jehová, Rioja2 charla con uno de sus fieles sobre el encuentro y temas de actualidad.

image

Bajo el lema «Ustedes no son parte del mundo», los testigos de Jehová celebran una asamblea este fin de semana en el Riojaforum de Logroño sobre el papel de los cristianos en el mundo. Desde ayer sábado y hasta la media tarde de hoy domingo, cerca de mil testigos de Jehová procedentes de Álava, La Rioja y algunas poblaciones de Navarra, reflexionan sobre las palabras mencionadas por Jesús en el evangelio de Juan (Juan 15:19) y Santiago (Santiago 4:4), quien refiriéndose a sus seguidores les dijo «ustedes no son parte del mundo».

Para tratar el contenido de este congreso y otros temas relacionados con esta confesión religiosa presente en la comunidad riojana, Rioja2 ha mantenido una distendida conversación con Octavio Clavijo, miembro de los Testigos de Jehová y responsable ante los medios de comunicación. 

Rioja2: ¿Qué mensaje queréis transmitir con el lema elegido para el encuentro?

Octavio: Está tomado de las palabras de Jesús en el Evangelio de Juan. No quiere decir que nos aislamos del mundo como anacoretas, la frase «ustedes no son parte del mundo», se refiere a que la sociedad actual con sus actitudes y prácticas, creemos vive de espaldas a la voluntad de Dios. Hoy en el mundo, al igual que ocurría en tiempos de Jesús, a muchos no les preocupaba lo que Dios podía opinar o decir y no permitían que influyera en sus vidas, así que tenemos que intentar no dejarnos influir por esa parte del mundo que no escucha la voluntad de Jesús para la humanidad. Además con estos encuentros queremos reafirmar nuestras señas de identidad que nos hace diferentes al mundo que nos rodea, y que se resumen en seguir los pasos del legado Jesús, por decirlo de alguna manera…

R: Cómo se traduce la idea anterior, la política, su legislación a favor del aborto o su postura ante el matrimonio…

O: En relación a la política o el nacionalismo, Jesús se mantuvo neutral en estas cuestiones y no participó en ellas en su momento, y nosotros tratamos de mantenernos al margen, por ello tampoco formamos parte del mundo. Respetamos al Gobierno en sus decisiones, pero somos neutrales y no debemos involucrarnos en ella, no apoyamos el gobierno humano sino al reino de Dios. El Estado o los gobernantes tienen la obligación y responsabilidad de sacar sus leyes, pero con la libertad del que quiera acogerse a algunas de ellas. Nosotros tenemos una postura muy clara, “no vamos a abortar”, respetamos la vida, cada uno en conciencia tiene que ver si se va a beneficiar con este tipo de leyes.  En relación a la sexualidad, en la sociedad actual se concibe ésta de una manera frívola, como una diversión. Nosotros nos limitamos al marco de matrimonio y mantenemos la castidad hasta que éste llega y luego la fidelidad al cónyuge. Sabemos que esto no es lo habitual y por ello no formamos parte de este mundo, el que profesa otras ideas al respecto.

R: ¿Qué me dice de la situación económica?

O: Se relaciona el ser feliz con tener buenos recursos económicos para tener o adquirir cosas materiales y este no es nuestro objetivo en la vida. Hay otras prioridades, como dice Jesús “felices son los que están conscientes de sus necesidades espirituales”. Preferimos alimentar también las necesidades emocionales y  afectivas en el marco de la familia

R: Últimamente se habla de la pérdida de la fé y el laicismo creciente entre los jóvenes…

O: Los jóvenes no están perdidos sino desorientados. Si no han recibido un buen ejemplo, no han tenido esa tutela dentro de la familia, una motivación o en el sentido religiosos no han visto nada coherente o convincente …es normal que crezcan se sientan defraudados y al margen de la fe.  La inclinación espiritual es algo inherente al ser humano y hay que buscar el canal para  satisfacerlo, en nuestro caso, los padres debemos ayudarles a que tengan esa fé y transmitírsela y orientarlos en las primeras etapas. Luego uno no se bautiza hasta que tiene capacidad de decidir y elegirá el camino que crea adecuado pero por lo menos una educación hay que proporcionarles.

R: El mensaje de la anterior pregunta ha sido motivo de polémica con el Estado y el Papa en su reciente visita a España, qué opina de ésta

O: No valoramos en sí. Entendemos que es el cabeza de una iglesia con muchos miembros y es lógico que venga a visitarlos y les haga llegar estímulo alegría en lo que necesiten. La forma en que se debe hacer la visita o cómo debe comportarse el representante de Jesucristo en la tierra tendría que imitar el modelo de Jesús… si se contrastase que cada uno saque conclusiones. Si pretende representar a Cristo éste es el espejo en el que debería mirarse.

R: Hábleme de los testigos de Jehová en La Rioja…

O: En La Rioja existen unos 600 testigos de Jehová (en el mundo configuran un colectivo de más de 7.300.000 personas, en 236 países), divididos en 10 grupos algunos de ellos de habla, inglesa, francés, rumana y lenguaje de signos. Hacemos nuestra obra de evangelización de casa en casa, y la gente libremente nos dice o le decimos si desea conocer más la Biblia. Para ello ofrecemos cursos bíblicos  gratuitos y en horario que desee nos adaptamos en su hogar para enseñarles de manera progresiva su mensaje. Nos sentimos respetados cada vez más por la sociedad en general ya que está más informada y abierta a otras prácticas.

R: ¿Dónde se reúnen?

O: Tenemos dos lugares de culto o oración, en la zona este y oeste, en la calle Beratúa 40  y San Matías 8. Son públicas y abiertas siempre que se mantenga un comportamiento respetuoso.  Aparte de las actividades religiosas hacemos otras recreativas fuera: partidos de fútbol, vamos a la montaña o nos unimos para una comida o barbacoa.

R: Se acercan fechas navideñas…

O: No celebramos las navidades, si Jesucristo hubiera querido que se celebrara su nacimiento, lo hubiera expresado claramente e incluso sabríamos con exactitud su fecha de nacimiento. Leyendo los evangelios no se puede especificar cuándo ésta se produce, porque él no lo considero oportuno ni por su parte ni por ningún siervo fiel.  Además sus orígenes son paganos de y lo que se celebra actualmente dista mucho de cómo Jesús lo hubiera deseado.

R: Entonces, ¿qué celebráis?

O: Tenemos una celebración al año, que fue la que dijo Jesús que se celebrara por parte de sus seguidores. Cuando llega el equivalente al 14 del Nisán, dentro del calendario judío, que viene a ser en marzo o abril, conmemoramos la muerte del señor, la cena que instituyó como un recordatorio de lo que iba a hacer después: dar su vida a la humanidad.

FUENTE: http://www.rioja2.com/n-72107-2-somos_parte_mundo

La prueba Final

John X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central.

Buscó la chica cuyo corazón él conocía pero cuya cara nunca había visto, la chica de la rosa.

Su interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Florida.
Tomando un libro del estante, se encontró intrigado,
no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen.

La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante.
En la parte del frente del libro descubrió el nombre de la dueña anterior, la señorita Hollys Maynell.

Con tiempo y esfuerzo localizó su dirección.
Ella vivía en Nueva York.
Él le escribió una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle.

Al día siguiente, John fue enviado por barco para servir en la Segunda Guerra Mundial.
Durante un año y un mes, los dos se conocieron a través del correo, y un romance fue creciendo.

John le pidió una fotografía, pero ella se negó
Ella sentía que si a él de verdad le importaba, no importaría cómo ella luciera.

Cuando por fin llegó el día en que él regresaría de Europa,
ellos arreglaron su primer encuentro:
a las 7:00 pm en la Gran Estación Central de Nueva York.
«Tú me reconocerás» dijo ella, «por la rosa roja que llevaré en la solapa».

Así que a las 7 John estaba en la estación buscándola.

Dejaré que el señor X les diga lo que sucedió:

«Una joven mujer vino hacia mi, su figura alta y esbelta.
Su cabello rubio y rizado se encontraba detrás de sus delicadas orejas; sus ojos eran azules como flores.
Sus labios y su mentón tenían una gentil firmeza y en su traje verde pálido era como la primavera en vida.

Yo comencé a caminar hacia ella sin darme cuenta que no llevaba la rosa.

Mientras me movía, una pequeña y provocativa sonrisa curvó sus labios: «¿Vas por mi vía, marinero?» Murmuró ella.

Casi incontrolablemente di un paso hacia ella y entonces vi a Hollis Maynell.

Estaba parada casi directamente detrás de la chica.
Una mujer, ya pasada de sus 40, con cabello grisáceo bajo un sombrero gastado.

Era más que regordeta, sus pies con gruesos tobillos descansaban en zapatos de suela baja.

La chica en el traje verde se iba rápidamente.

Sentí como si me partiera en dos:
mi deseo tan agudo de seguirla, y a la vez tan profundo mi anhelo por la mujer cuyo espíritu me había acompañado y apoyado,
Y ahí estaba ella.

Su pálida y rolliza cara era gentil y sensible,
sus ojos grises tenían un brillo cálido y amigable. No vacilé.
Mis dedos apretaron la pequeña y usada copia de cuero del libro que era para identificarme con ella.

Esto no sería amor, pero sería algo preciado,
algo quizá mejor que el amor, una amistad por la que había y debía estar siempre agradecido.

Cuadré mis hombros, saludé y le ofrecí el libro a la mujer,
aunque mientras hablaba me sentí ahogado por la amargura de mi decepción.

Soy el Teniente John X, y usted debe ser la Srta. Maynell.
Estoy muy contento que me pudiera conocer;
¿la puedo llevar a cenar?

La cara de la mujer se ensanchó en una sonrisa tolerante.
«No sé de qué se trata esto hijo» ella respondió,
«pero la señorita en el traje verde que se acaba de ir me rogó que usara esta rosa en mi abrigo.

Y ella dijo que si usted me invitaba a cenar yo le dijera que lo está esperando en el restaurante de frente.

Ella dijo que era una clase de «prueba!»

No es difícil de entender y admirar la sabiduría de la Srta. Maynell.

La verdadera naturaleza de un corazón se ve en su respuesta a lo no atractivo.

«Dime a quien amas» escribió Houssaye, «Y te diré quién eres».

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies