El salario de papá

Llegó el papá de trabajar y su hijo le dice;

~ Papá ~ ¿cuánto ganas la hora?
el papá le respondió muy enojado….

Hijo malcriado esos datos ni tu madre los conoce!!
y además ¿para qué quieres saber cuánto gano?
~ de seguro es para pedirme dinero verdad? ~
Ándele váyase a su cuarto y se queda sin cenar!!!

Pasada la medianoche el señor reflexiona lo que le dijo a su hijo y piensa:

A lo mejor mi hijo necesitaba algo ~

Va al cuarto de su hijo y le dice:
Hijo estás despierto?
Si papá entra ~
El papá le dice aquí tienes algo de dinero para ti hijo…
saca dinero el papá de su cartera y se los da…
~ le dice el papá ~ hijo yo gano 200 pesos la hora…
ahora si dime para que necesitas dinero?

Y el hijo -sonriendo- sacando unas monedas debajo de su almohada le dice:

~ Ahora si papá, ya complete el total ~

¿Me puedes vender una hora de tu tiempo?

Rusia usa ley de extremismo para capturar disidentes

Por Alissa de Carbonnel

MOSCU (Reuters) – Cuando Alexander Kalistratov vio la forma en que oficiales de seguridad rusos irrumpieron armados en su casa, lo último que pensó fue que lo que buscaban eran sus libros.

A este líder de la congregación local de Testigos de Jehová en Siberia ahora le esperan hasta dos años en prisión si es hallado culpable de incitar al odio religioso por la distribución de literatura sobre sus creencias.

«Tiraron todo de mis estantes sin siquiera molestarse a ordenarlo, ni siquiera mi Biblia», dijo por teléfono Kalistratov, un barrendero, desde la ciudad siberiana de Gorno-Altaysk, a 3.600 Kilómetros al este de Moscú.

Su juicio es el primero de una decena de causas pendientes contra Testigos de Jehová y muchas otras personas atrapadas en la extensa red de juicios criminales realizados bajo la ley anti-extremismo de Rusia.

Activistas de derechos humanos dicen que la ambigua legislación, aprobada en 2002, está siendo cada vez más explotada por las autoridades para perseguir a minorías religiosas, intimidar a los medios de comunicación y tomar medidas enérgicas contra los opositores.

«Esta ley es usada por varios funcionarios para sus fines personales», dijo Alexander Verkhovsky, cuyo grupo de derechos humanos SOVA monitorea delitos relativos al extremismo y creencias religiosas.

«En la práctica, es una herramienta universal. Puede ser usada para tomar a cualquiera como blanco (…) por motivos políticos, religiosos o incluso grupos completamente apolíticos como activistas sindicales», agregó Verkhovsky.

La ley -que supuestamente apunta a combatir potenciales amenazas terroristas- fue puesta en ejercicio a comienzos de este año para multar a dos importantes curadores de Moscú con el pago de 350.000 rublos (11.3000 dólares) por una polémica muestra de arte pop en Moscú y para prohibir el popular sitio de internet YouTube en el Lejano Oriente de Rusia.

PRIVILEGIOS PARA IGLESIA ORTODOXA

En el caso contra Kalistratov, los activistas dicen que las autoridades locales realmente están buscando eliminar grupos que son mal vistos por la iglesia ortodoxa rusa.

Esta iglesia ha vivido un resurgimiento desde la caída de la Unión Soviética y tradicionalmente ha ocupado un lugar privilegiado en Rusia, con fuertes lazos con el Estado.

La iglesia ortodoxa se ha quejado en reiteradas ocasiones de que otras agrupaciones están buscando captar conversos en su territorio.

«No tengo dudas de que esta es una campaña centralizada. Algún líder de alto rango ha dado la orden de perseguir a un grupo determinado», dijo Verkhovsky.

Muchos fiscales se apresuran a prohibir textos, que luego son incluidos en la Lista Federal de Material Extremista, un catálogo en constante aumento que en su última versión impresa tenía más de 50 páginas.

La prohibición de los textos básicos de los Testigos de Jehová ha generado más de 150 detenciones en un período de tres meses, según SOVA.

«Recordamos lo que les ocurrió a los Testigos de Jehová en la era soviética, en los años 50, cuando unos 1.000 fueron exiliados a Siberia. Ahora parece que todo esto está repitiéndose», dijo Grigory Martynov, un portavoz del grupo, que tiene unos 162.000 seguidores en Rusia.

La analista de asuntos religiosos Geraldine Fagan dijo que había material inocuo que estaba siendo tildado de extremista.

«En algunos casos, es bastante ridículo. Si los textos dicen que su fe es la mejor o la más auténtica, entonces eso es considerado extremista. Pero eso es una parte integral de cualquier religión, de modo que resulta particularmente inquietante», sostuvo Fagan.

Los fiscales usualmente recurren a las «opiniones de expertos» y remiten el material a un tribunal local, pero los analistas dicen que esas opiniones son sesgadas, que los tribunales son fáciles de convencer y las cortes rara vez revocan sus decisiones.

Testificando en nombre de Kalistratov en las primeras audiencias, Mikhail Odintsov, un funcionario que trabaja para el defensor de los derechos de Rusia, rebatió con fuerza el análisis sobre el cual los fiscales basaron su acusación, diciendo quera «completamente falto de rigor científico».

«Este tipo de peritajes está lleno de errores judiciales y podría resultar un detonador de violaciones en masa de derechos humanos en Rusia», dijo Odintsov al tribunal.

(Editado en español por Javier Leira)

FUENTE: http://lta.reuters.com/

Nochebuena y Navidad

Dos noches singulares venimos celebrando desde hace muchos milenios. Puede incluso que muchísimos. Son la noche de Navidad y la noche de San Juan, correspondientes a los dos equinoccios: el de invierno y el de verano. Y son las dos, fiestas de Natividad o nacimiento (únicas en todo el ciclo litúrgico, pues de todos los demás santos se celebra el día de la muerte). Siendo mala de por sí la noche en todas las mitologías y culturas, el que una sola noche al año sea declarada y llamada Noche Buena, es de alta significación. La noche es sinónimo de tinieblas y de muerte, pero una sola noche al año es sinónimo de Luz y de Vida. Es la noche de Navidad, la noche en que se celebra el nacimiento (Natividad) de Jesús.

Parece que en el inicio de la organización del calendario de fiestas y conmemoraciones cristianas, se celebraba el nacimiento de Jesús el 6 de enero, atendiendo no tanto al hecho de nacer, sino al de incorporarse a la humanidad. Por eso se la llamó Epifania (Epifanía), que significa «aparición». Pero no había manera de acabar con las fiestas paganas del solsticio de invierno, que en tiempo coincidieron con las Saturnales, por lo que la Iglesia decidió renunciar a su eliminación y optar por su cristianización. Dejando, por tanto, la fiesta de la Epifanía, instituyó la fiesta de la conmemoración del Nacimiento de Jesús y la situó justamente el 25 de Diciembre, fecha en que se estaban celebrando las fiestas paganas del solsticio de invierno. Y porque éstas eran fiestas en que se celebraba el fin del alargamiento de la noche y el principio del alargamiento del día, asimilado a los ciclos vitales de la naturaleza (incluida la humana), hubo de ser el nacimiento y no la «aparición» de Cristo lo que se celebrase. Otro tanto ocurrió con la fiesta de San Juan.

Sólo podemos entender el conjunto de las fiestas de Navidad que empiezan con la Nochebuena (las Saturnales en Roma tuvieron una duración de 7 días, igual que nuestras fiestas de Navidad, año viejo y Año Nuevo); sólo podemos aparcar los prejuicios religiosos que todavía alimentan algunos en torno a la Navidad (Fidel Castro acaba de apearse del burro y sin enterarse de la fiesta), si entendemos que éstas son fiestas de la humanidad, que por cierto, ya entre los romanos se caracterizaban por su humanidad (invitaban a los esclavos a comer a la mesa, les liberaban del trabajo, se intercambiaban regalos…) y que tampoco fueron los romanos los que las instauraron, sino que las heredaron de muy antiguo.

FUENTE: http://www.diariobuenosaires.com.ar

La cajita de besos

 Hace ya un tiempo, un hombre castigó su pequeña niña de 3 años por desperdiciar un rollo de papel de aluminio. El dinero era escaso en esos días por lo que explotó en furia, cuando vio a la niña tratando de envolver de folio una caja de cartón.

Mas sin embargo, la niña le llevó el regalo a su padre la siguiente mañana y dijo:
«Esto es para ti, Papito». El se sintió avergonzado de su reacción de furia, pero éste volvió a explotar cuando vio que la caja estaba vacía. Le volvió a gritar diciendo:

«Qué no sabes que cuando das un regalo a alguien se supone que debe haber algo adentro?»

La pequeñita volteó hacia arriba con lágrimas en los ojos y dijo:
«Oh, Papito, no está vacía, yo soplé besos adentro de la caja, Todos para ti, Papi.»

El padre se sintió morir; puso sus brazos alrededor de su niña y le suplicó que lo perdonara.

Se ha dicho que el hombre guardó esa caja dorada cerca de su cama por años y siempre que se sentía derrumbado, él tomaba de la caja un beso imaginario y recordaba el amor que su niña había puesto ahí. Nadie podría tener una propiedad o posesión más hermosa que esta.

Es importante creer en Dios

Domingo, 19 de Diciembre de 2010 00:00

En un mundo donde la existencia de un Creador es objeto de rechazo o menosprecio por parte de poderosas e influyentes voces en los círculos académicos y en los medios de comunicación, los Testigos de Jehová proclaman que es importante creer en Dios y fortalecer los lazos con él.  En su Tercera Asamblea en Maya “Permanezcamos cerca de Jehová”, en el Estadio Nelson Barrera Romellón, analizaron opiniones de no creyentes y conceptos erróneos que impiden a muchos cultivar una amistad íntima con Dios.
Los Testigos creen que la atenta lectura de los pasajes bíblicos revela mucho sobre la personalidad divina y enseña cómo puede acercarse el ser humano a un Dios que es invisible.
Por la tarde casi todo el programa se centró en la comunicación familiar, que mejora cuando cada uno cultiva una buena relación con Dios. La fe en Dios debe estar fundada en los hechos y la razón, para lo cual se examinarán pruebas que apoyan lo que señala la Biblia en Romanos 1:20, señalaron. Se indicó qué medidas concretas debe tomar el ser humano para proteger su espiritualidad y su relación con Dios.
Hoy por la mañana analizarán desde una nueva perspectiva ocho aspectos de la atrayente personalidad de Dios, según se revela en las Sagradas Escrituras.

Fuente:http://www.tribunacampeche.com/

Oración de un niño

Señor, esta noche te pido algo especial:

Conviérteme en televisor.
Quisiera ocupar su lugar para poder vivir lo que vive el televisor en mi casa, tener un cuarto especial para mí.

Congregar a todos los miembros de mi familia a mí alrededor.

Ser el centro de atención al que todos quieren escuchar, sin ser interrumpido ni cuestionado.

Que me tomen en serio cuando hablo, sentir el cuidado especial e inmediato que recibe el televisor cuando algo no le funciona.

Tener la compañía de mi papa cuando llega a casa aunque venga cansado del trabajo.

Que mi mama me busque cuando este sola y aburrida en vez de ignorarme.

Que mis hermanos se peleen por estar conmigo.

Divertirlos a todos aunque a veces no les diga nada.

Vivir la sensación de que lo dejen todo por pasar unos momentos a mi lado.

Señor, no te pido mucho solamente
Quiero ser un televisor.

Casi 4.000 canarios se registran en el llamado «Testamento vital»

(Canarias) SOCIEDAD-SALUD,SALUD | > AREA: Sanidad y Salud

05-12-2010 / 12:40 h

Santa Cruz de Tenerife, 5 dic (EFE).- La Consejería de Sanidad ha contabilizado hasta octubre de 2010 un total de 3.969 manifestaciones anticipadas de voluntad, es decir, el denominado testamento vital que permite que una persona mayor de edad, capaz y libre manifieste anticipadamente su intención sobre el destino de su cuerpo u órganos cuando no sea capaz de expresarse personalmente.

Así, los datos estadísticos registran 2.363 documentos realizados en la provincia de Las Palmas y 1.606 en la de Santa Cruz de Tenerife, informa la Consejería de Sanidad en un comunicado.

Por sexos, 2.453 correspondieron a mujeres y 1.516 a hombres y el intervalo de edad más frecuente se sitúa entre los 40-50 años y llega hasta los 70-80 años.

Otro dato relevante del Registro Canario apunta a que el 80 por ciento de los documentos pertenecían a Testigos de Jehová (2.875 casos), frente al 20 por ciento restante, que no se manifiesta.

El registro empezó a funcionar en verano de 2006 y para facilitar el otorgamiento de las manifestaciones anticipadas de voluntad en el ámbito sanitario, la Consejería de Sanidad firmó un convenio de colaboración en febrero de 2007 con el Colegio Notarial de Canarias, que instrumentaliza la colaboración de ambas organizaciones y facilita el ejercicio de este derecho a todos los ciudadanos residentes en las islas.

El manifiesto se puede suscribir de tres formas, ante notario, ante un funcionario encargado del registro o ante tres testigos, los cuales no pueden ser familiares directos del firmante.

Al respecto, los rubricantes han preferido acudir al notario en 1.786 ocasiones desde que se puso en marcha el registro, otros 2.050 documentos se realizaron ante funcionario, y 133 ante testigos.

El documento puede hacer referencia a las instrucciones y opciones que deberá respetar el personal sanitario que atienda al otorgante sobre los cuidados y el tratamiento de su salud, las disposiciones respecto al destino de su cuerpo y a la donación de órganos y tejidos y las indicaciones de naturaleza ética, moral o religiosa que expresen sus objetivos vitales y valores personales para que orienten a los profesionales médicos en la toma de decisiones clínicas.

Además estipula la designación de uno o varios representantes que actuarán como interlocutores de las instrucciones y valores manifestados ante el médico o el equipo sanitario.

El personal sanitario constatará que se ha hecho una manifestación consultando los datos de tarjeta sanitaria, donde queda constancia de que se ha otorgado, su fecha y número de inscripción.

El documento otorgado ante el notario, cuya inscripción en el registro es voluntaria, deberá ser entregado en el centro asistencial en el momento del ingreso para su incorporación a la historia clínica.

En cualquier caso, el registro indicará a los centros asistenciales y al 112 la existencia del documento a los efectos de la anotación correspondiente en la historia clínica.

Además, el otorgante podrá entregar su manifestación anticipada de voluntad en sus centros asistenciales de referencia para su incorporación a la historia clínica.

Si la familia no está de acuerdo con lo que se ha puesto en la manifestación, la instrucción sanitaria o post mortem del otorgante es la que tiene preferencia para el personal sanitario.

La manifestación anticipada de voluntad prevalece sobre la opinión e indicaciones de terceras personas y sólo dejará de tener efectos por posterior declaración de voluntad del otorgante realizada en el momento del acto médico, emitida con plena consciencia y con conocimiento informado, o a través de su modificación formal posterior. EFE

FUENTE: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=615378

Trasplante de hígado sin transfusión de sangre permite que testigo de Jehová reciba el órgano

Martes 23 de Noviembre de 2010

Paciente de 54 años fue sometido a intervención quirúrgica sin incorporar sangre ajena a su organismo, lo que está prohibido en su religión, y hoy se recupera en su hogar. Había sido desahuciado.

Tres años debieron pasar antes de que Luis Salas Sepúlveda pudiera recibir el órgano que le devolvió la vitalidad a su cuerpo cansado y enfermo. Una cirrosis hepática provocada por una esteatohepatitis no alcohólica diagnosticada hace tres años lo mantenía postrado y sin esperanzas de recuperación. Sólo el reemplazo de su hígado le daría una oportunidad de sobrevida.
Así fue como la madrugada de viernes 22 de octubre Luis Salas fue intervenido quirúrgicamente por el equipo médico encabezado por el Dr. Juan Carlos Díaz, cirujano jefe de la Unidad de Trasplantes del Hospital Clínico Universidad de Chile, e integrado también por el Dr. Jaime Castillo y el Dr. Gonzalo Cardemil, jefe del Programa de Cirugía sin Transfusión de Sangre del HCUCH, un programa pionero que ha permitido a pacientes Testigos de Jehová acceder a medicina de excelencia, con total respeto a sus creencias.
Este es el segundo caso de trasplante hepático realizado mediante prescindencia de sangre en el país, una proeza de la medicina moderna, si se considera que en Chillán, su ciudad de origen, Luis Salas había sido desahuciado.
“Vimos a todos los gastroenterólogos de allá y ninguno nos dio esperanzas de vida. Llegábamos llorando a la casa después de ver a los médicos, hasta que un día mi jefe en la empresa donde trabajo me dijo: ‘tú te vas a Santiago para que te mejores’”.
Producto de la cirrosis el hígado queda dañado para siempre, forma cicatrices y deja de funcionar correctamente. “Era como un higo seco, como una hoja seca”, recuerda Luis. Hoy disfruta de la vitalidad que un donante anónimo le entregó. A él y a Jehová le agradece, como también al equipo médico del Hospital Clínico Universidad de Chile que respetó su opción y su creencia.
“Estoy muy agradecido del doctor Juan Carlos Díaz, que fue como un padre; al Dr. Cardemil, que confió plenamente en mi y que me derivó al Dr. (Danny) Oksenberg, un hepatólogo de excepción, que me cuidó y que me mantuvo estos tres años hasta la operación”, dice al recordar el tránsito desde su anterior estado de postración a esta nueva etapa en su vida.
“Hoy siento que Jehová me ha dado una nueva oportunidad, para servir más plenamente y mejor a mi familia y a los demás. Tengo nuevas metas espirituales, deseos de establecerme en Santiago y volver a trabajar en la empresa que me ayudó a estar aquí”, explica, mientras se prepara para tocar su armónica nuevamente, algo que hace unos días era impensado.

Fuente: http://www.lasegunda.com

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies