Traducciones de tjMonitorSalon.

El hermano Antonio ha realizado las primeras traducciones del programa tjMonitorSalon en Ingles y Holandés.

En la próxima revisión de la aplicación los incluiremos en la instalación, pero adelantamos su descarga para los hermanos que quieran utilizarlos:

-Paso 1

Descarga los 2 ficheros del idioma que necesites y copialos en la carpeta «Idiomas» (por defecto c:\tjmonitorsalon\idiomas )

english.txt
english_fav.txt
nederlands.txt
nederlands_fav.txt

-Paso 2

Edita el fichero perfiles.txt que se encuentra en la carpeta donde se instaló el programa (por defecto c:\tjmonitorsalon).

Dentro se ve el siguiente contenido:

1|Español|español.txt

Si queremos utilizar el programa con un unico idioma (por ejemplo Ingles) simplemente tenemos que cambiar el español.txt por english.txt

1|Ingles|english.txt

Si en nuestra Salon se reúnen varias congregaciones y grupos en otros idiomas, en la primera linea pondríamos el idioma principal y añadiríamos tantas lineas como idiomas queremos usar:

1|Español|español.txt
2|Ingles|english.txt
3|Holandes|nederlands.txt

 

Si te has fijado, cada linea tienes 3 campos o datos separados por una barra «|»:

  1. El Código del perfil. Este numero se utiliza para guardar los vídeos, audios y otros documentos agrupados en la carpeta «perfil1, perfil2…
  2. Nombre que aparece al arrancar la aplicación para seleccionar el idioma o perfil a utilizar. Se puede poner el texto que sea apropiado a cada salón, por ejemplo Congregación Inglesa, Idioma Ingles o Ingles.
  3. Fichero de traducción que se encuentra en la carpeta Idiomas.

Esperamos que sea comprensible y de utilidad esta explicación.Para las dudas escríbenos un correo.

Si quieres colaborar traduciendo el programa o preparando un manual – tutorial estaremos encantados de hacerlo disponible para todos.

Respuestas sobre tjMonitorSalon

En primer lugar, agradecemos el apoyo e interés que ha generado este proyecto.

Debido a los comentarios dejados en el blog y los correos recibidos hemos optado por responder y aclarar algunas de las preguntas de forma pública.

  1. Que es tjMonitorSalon.

Es un proyecto dirigido por el equipo de tjUtil para crear una aplicación que facilite el manejo del PC de los salones a la hora de utilizarlo en nuestras reuniones. El programa es gratuito ( pero no Open source), sin publicidad y no se necesita registrarlo para su uso.

Entre su funcionalidad se encuentra:

  • Escuchar música antes  y después de la reunion.
  • Escuchar las canciones de la reunión y otros audios.
  • Visualizar vídeos, documentos, imágenes.
  • Navegar por internet para descargar los vídeos, audios o mostrar como utilizar la página oficial JW.org

 

2.  Que requisitos se necesitan.

Requiere de un PC con Windows (Xp, vista, 8, 10), Net Framework 4.5 y doble monitor con el escritorio extendido.

 

3.  Cuando verá la luz.

Actualmente hay un grupo reducido de betatester probando la aplicacion. Estas pruebas incluyen utilizarlo en reuniones en el Salón del Reino. Gracias a estas pruebas que están haciendo nuestros hermanos hemos añadido nuevas funcionalidades y efectuado cambios en el interfaces de usuario.

En unos días esperamos terminar la fase de pruebas privadas y sacar la primera beta pública con los últimos cambios que estamos añadiendo en estos momentos.

 

4.  Como apoyar el proyecto.

Hay varias formas de apoyar este proyecto aunque no se tenga conocimientos de programación. Algunas formas son:

  • La más importante: Utilizar la aplicacion si te resulta practica.
  • Compartirla con otros que no la conozcan.
  • Probarla y enviarnos comentarios sobre errores, que opciones son útiles o que es mejorable.
  • Contarnos tu experiencia si la usas.
  • Traducir la aplicacion a otro idioma.

Si tienes otras preguntas no dudes en escribirnos.

 

tjMonitorSalon: primera beta

Como habíamos comentado en un post anterior estamos trabajando en una nueva aplicación para facilitar la tarea de visualizar los vídeos en el Salón del Reino.

Tenemos la primera versión preliminar para que puedas ir viendo el trabajo que estamos realizando y nos puedas enviar tus sugerencias.

Para poder probarlo necesitas:

  • PC Windows con 2 monitores con el escritorio extendido.
  • Descargar y descomprimir en C:\ el archivo tjMonitorSalon.zip.
  • Descargar de jw.org los «Cánticos» en Mp3 y copiarlos en c:\tjmonitorsalon\perfil1\canciones.
  • Copiar en c:\tjmonitorsalon\perfil1\videos los mp4 que descargues de jw.org

Para los usuario más avanzados y con ganas de probar características avanzadas:

  • Existe la carpeta idiomas con un archivo llamado «español.txt». En el se encuentran los literales para traducirlos a otros idiomas.
  • Hay un archivo llamado perfiles.txt donde cada linea es un registro de los distintos perfiles o configuraciones. Por ejemplo para dar soporte a salones donde se reúnen congregaciones de distintos idiomas
  • En perfil1\plantillas hay 2 archivos html con los textos que se muestran en pantalla con el texto del año (default.html) y el numero de la canción (cancion.html). Si sabes un poco de HTML podrás fácilmente cambiar el tamaño, tipo de letra, color, margenes, etc.

Esta versión preliminar, al ser la primera,  solo funciona durante el año 2015. De esta forma garantizamos que las pruebas y sugerencias que se reciban sae hagan siempre con la ultima version disponible.

Esperamos tus comentarios y sugerencias. Recuerda que es una versión preliminar. no está muy depurada y tendrá fallos.

 

 

 

Óptica “El Reino de Dios”

Agradecemos al hermano Agustin el que nos envíe esta aportación tan interesante:

Óptica “El Reino de Dios”

Le ofrecemos un amplio surtido de gafas. A continuación le mostramos algunos de nuestros modelos:

Modelo “Paraíso”: este modelo es realmente milagroso. Consigue que los ciegos recobren totalmente la vista. El pedido le tardará un poco en llegar pero merece la pena la espera.

Modelo “Ojo sencillo”: ayuda a enfocar la vista permitiéndole ver los asuntos espirituales con mayor claridad.

Modelo “Humildad mental”: este modelo emplea lentes bifocales. Con él verá los defectos de los demás cada vez más pequeños y sus virtudes cada vez más grandes.

Modelo “Ojos de la fe”: también usa lentes bifocales. Con él verá los obstáculos cada vez más pequeños y las oportunidades cada vez más grandes.

Modelo “Dejen de juzgar”: con él podrá ver la viga en su propio ojo permitiéndole ampliar su campo de visión.

Modelo “Perspicacia”: utiliza lentes de largo alcance. Podrá ver más allá de lo que aparentan las cosas. Se usa mucho para resolver malentendidos.

Modelo “Últimos días”: podrá ver los acontecimientos mundiales con más claridad y el cumplimiento de las profecías bíblicas con mayor nitidez.

Modelo “Jesucristo”: este modelo le permitirá a usted ver una gran luz y dejará de andar en oscuridad.

Modelo “Jehová”: cuando se vea inútil e indigno pruébese este modelo. Se verá tal y como lo ve su amoroso Creador.

Los modelos expuestos están subvencionados por el Gobierno Celestial y están al alcance de todas aquellas personas que tengan problemas visuales. Puede pedir en oración el modelo que mejor se adapte a sus necesidades.

Los siguientes modelos han sido eliminados de nuestro catálogo por no cumplir con las altas exigencias de calidad que caracterizan a nuestros productos:

Modelo “Ojo envidioso”: este modelo, a pesar de tener mucha aceptación en todo el mundo, lo tenemos descatalogado porque distorsiona mucho la visión espiritual.

Modelo “Ojo por ojo”: también muy apreciado en todo el mundo. De igual manera que el anterior también lo tenemos descatalogado porque dificulta la visión binocular. Lo hemos sustituido por el modelo “Vuelve la otra mejilla”.

Modelo “Ojos altaneros”: como mirar a los demás por encima del hombro no tiene ningún provecho hemos desechado este modelo por considerarlo poco práctico.

Modelo “Ojos codiciosos”: modelo muy usado en el ámbito comercial y financiero. Centra demasiado la retina en las cosas que se ven en vez de centrarla en las cosas que no se ven. Por este motivo también hemos decidido descatalogarlo.

Modelo “Mirada errante”: amplía enormemente el campo visual pero no distingue entre el color blanco y el negro. A los usuarios de este modelo les parece que todo lo que ven es aceptable.

Modelo “Ojos saltones”: deforma con mucha facilidad el campo visual creando todo tipo de dudas en el usuario. Éste comienza a saltar de opinión en opinión y nunca llega a un conocimiento exacto de la verdad.

Modelo “Apóstata”: deforma tanto el campo visual que se ve todo al revés. Donde antes se veían buenos motivos ahora se ven malévolas intenciones. Lo que antes se veía objetable ahora se ve digno de aceptación. Donde hay luz se ve oscuridad y donde hay oscuridad se ve luz. Ni sabemos qué tipo de lentes usa este modelo ni nos importa.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies