tjutil.com. Síguenos por RSS

¿Qué es RSS?

RSS es una forma muy sencilla para que puedas recibir, directamente en tu ordenador o en una página web online (a través de un lector RSS) información actualizada sobre tus páginas web favoritas, sin necesidad de que tengas que visitarlas una a una. Esta información se actualiza automáticamente, sin que tengas que hacer nada. Para recibir las noticias RSS la página deberá tener disponible el servicio RSS y deberás tener un lector Rss.

Para más información sobre RSS puedes visitar http://www.rss.nom.es/

 

La Web de tjutil publica las novedades del blog y el texto diario en formato RSS. Estas son las direcciones si deseas suscribirte:

 

 

Recuerda que también te puedes suscribir por correo electrónico como se explicó en otra entrada de este blog: https://blog.tjutil.com/index.php/recibe-el-texto-diario-por-email/

Textos de la Atalaya

La opción mas utilizada de la web, con mucha diferencia, es la lista de los “Textos de La Atalaya”. Con simplemente seleccionar el idioma, la semana y pulsar un botón en pocos segundos aparecen los textos en pantalla pudiendo copiarlos, modificar el contenido y descargarlos en formato PDF o DOC.

 

Pestaña Textos de La Atalaya

 

¿De donde sale los textos?

Un hermano, de forma voluntaria (gracias Luis Ángel),  lleva años generando a mano una lista con las citas bíblicas que aparecen en el articulo de estudio y que no están citadas. Por ejemplo, Mateo 24:14, Revelación 21:4, etc.

Una vez hecha la lista se sube a la web y es la encarga de buscar en jw.org el contenido de cada texto en el idioma seleccionado. El resultado es el mismo que si accedes a jw.org y  buscas una a una las citas bíblicas del articulo de estudio.

 

¿Porque a veces tarda varios segundos en carga la pagina de los textos?

Como no tenemos una copia de la biblia en nuestra web, sino que buscamos directamente en la biblia online  de la web jw.org, dependiendo de la saturación del servidor y de la cantidad de citas bíblicas del artículo de La Atalaya en cuestión puede tardar más o menos tiempo.

Para evitar la sobresaturación del servidor y agilizar la respuesta, los textos se guardan en una cache en memoria durante un tiempo determinado. Este es el motivo por el que normalmente se muestran inmediatamente.

 

Entonces ¿La cache no es lo mismo que guardar la biblia en tjutil.com?

No, no es lo mismo. No disponemos de una copia de la biblia en nuestro servidor para extraer los textos de la biblia. Se leen directamente de la pagina oficial jw.org que es la que tiene los derechos de autor sobre la traducción del Nuevo Mundo.

La técnica de cache es muy utilizada  en internet y se utiliza para acelerar la presentación de la web no para manipular la información. Posiblemente tu operador de internet utilice en algunos de sus servicios este misma técnica.

 

Pestaña Extraer desde URL

 

¿Que es eso de Extraer desde URL?

Extraer desde URL permite extraer los textos bíblicos de un articulo que estemos leyendo de la Biblioteca online en http://wol.jw.org . Seria similar a la opcion de extraer textos que existe en  el CD Wathtower Library.

Por ejemplo, estamos examinando un capitulo del libro Toda Escritura o del Perspicacia y queremos obtener todos los textos citados, los que se muestran cuando ponemos el ratón encima del enlace y que aparecen en un pequeño recuadro con la porción de la biblia. Tenemos que copiar la URL que aparece en la barra del navegador, la que empieza por “wol.jw.org” o “http://wol.jw.org”, pegarla en el recuadro habilitado de tjutil.com y pulsar el botón “Extraer Textos URL ‘wol.jw.org’”

Este proceso siempre tarda varios segundos debido a que tiene que hacer la consulta a jw.org directamente.

 

¿Puedo extraer textos de un articulo que se muestra en la sección principal de jw.org?

No, no se puede. Este servicio solo funciona en la biblioteca online.

 

¿Que idiomas puedo utilizar?

En principio es compatible con cualquier idioma de wol.jw.org

Buscador Teocratico

Hemos incluido 2 opciones gratuitas del motor de búsqueda personalizado de Google en nuestra pagina web www.tjutil.com con características diferenciadas y complementarias.

  1. Buscador en la cabecera de las paginas. Esta opción de búsqueda aparece en la parte superior de todas las paginas y está configurado para que busque en toda la web.
  2. Menú Buscador. desde esta opción solo se busca en los sitios tjutil.com y jw.org. Busques lo que busques el resultado de la búsqueda siempre será una pagina de estas 2 webs.

 

Quizás te preguntes ¿Porque se muestra publicidad en las búsquedas? El motivo es que Google vive de la publicidad. Te facilita estas y otras herramientas de forma gratuita con la condición de mostrar la publicidad que él gestiona. Solo la versión para empresas, que pagan una cuota monetaria, tienen la posibilidad de eliminar dicha publicidad.

Puntos Sobresalientes de la Biblia

Una parte importante de las reunión de la escuela son los “Puntos Sobresalientes de la Biblia”. Todas las semanas, de los capítulos asignados, tenemos que buscar varios puntos interesantes para el ministerio o vida cristiana y participar con nuestros comentarios de menos de 30 segundos.

¿Donde y como podemos encontrar puntos interesantes? Tenemos la posibilidad de buscar el libro y capitulo tanto en el CD Wathtower Library o en la biblioteca online de la pagina oficial http://wol.jw.org

Tenemos muchas publicaciones donde buscar y se anima a bucear en todo ese caudal de conocimiento pero hay 3 publicaciones que destacan sobre el resto:

  1. La obra de consulta “Perspicacia”
  2. El Libro “Toda Escritura” donde se trata cada uno de los 66 libros de la biblia.
  3. La serie de artículos de La Atalaya titulados  “La Palabra de Dios es Viva” donde se mencionan puntos y detalles interesantes de cada libro bíblico.

 

A fin de facilitar el acceso a estas 3 publicaciones, hemos preparado, en la pagina web de tjutil.com en la sección buscador, el enlace directo a la biblioteca online. Simplemente debes seleccionar el idioma, el libro de la biblia y pulsar el botón “buscar”. Te abrirá varias ventanas o pestañas del navegador de la web http://wol.jw.org con la información relacionada con libro buscado.

tjutil.com no almacena esa información, solamente enlaza  como si fueran los favoritos o marcadores de tu navegador. Así tienes la garantía que accedes directamente a la fuente de la información.

Muere a los 107 años el superviviente del Holocausto más mayor

 

efe@ABC_Es / madrid

Día 02/05/2013 – 17.35h

Leopold Engleitner pasó cuatro años, de 1939 a 1943, en los campos de concentración nazis de Buchenwald, Niederhagen y Ravensbrueck

Muere a los 107 años el superviviente del Holocausto más mayor

efe

Leopold Engleitner era testigo de Jehová y objetor de conciencia

El superviviente de más edad de los campos de exterminio nazis, Leopold Engleitner, falleció el pasado 21 de abril a los 107 años de edad, informó hoy un centro público austríaco que vela por la memoria histórica.

Engleitner pasó cuatro años, de 1939 a 1943, en los campos de concentración nazis de Buchenwald, Niederhagen y Ravensbrueck debido a su condición de objetor de conciencia y testigo de Jehová, recordó el Centro de Documentación de la Resistencia Austríaca (DÖW, en alemán). Seguir leyendo Muere a los 107 años el superviviente del Holocausto más mayor

Recibe el texto diario por email

Desde hace unos años estamos utilizando un servicio de Google para enviar el texto diario en Español por email a todo aquel que se suscriba y verifique la cuenta de correo.

Recibe el Texto Diario por Email en Español

Tenemos el placer de  anunciar que ya puedes recibir el texto diario en 4 idiomas mas, en Ingles, Frances, Italiano y Portugués.

Como hemos contado en anteriores ocasiones, Tjutil utiliza un servicio gratuito del gigante de internet, Google, para el envío masivo de correos llamado “feedburner”. En este servicio es donde directamente has dado tu email y validado tu cuenta de correo.

Recuerda que Google es el  que se encarga de mantener la lista de correos y enviar por email todas las mañanas el texto diario que nosotros leemos directamente de la web oficial wol.jw.org

 

Si en un futuro vemos que hay demanda de otros idiomas se agregarían a la lista actual.

Futuro incierto de tjutil

Desde 2006 un grupo de hermanos de varios países comenzamos un pequeño proyecto llamado tjutil. Ninguno podíamos imaginar la buena aceptación que tendría: siendo conocida y visitada por miles de hermanos de medio mundo.

Pero, las circunstancias iniciales han cambiado. Por un lado la pagina web oficial (jw.org)va a cambiar sustancialmente en breve lo que nos obliga  realizar ajustes importantes en tjutil.com.

Por otro lado, por asuntos personales, no disponemos de los mismos recursos que hace unos años, tanto económicamente como de tiempo y numero de colaboradores. Una prueba muy patente de esta situación es que ciertas secciones y enlaces no funcionan correctamente desde hace mucho tiempo.

Debido a estos asuntos, en las próximas semanas decidiremos si concluimos este proyecto, lo mantenemos como está o hacemos un nuevo tjutil totalmente renovado.

También estamos mirando las diferentes ofertas de alojamiento gratuito que existen, que no son muchas, que cubran nuestras necesidades técnicas y con poca o ninguna publicidad.

Como siempre, la decisión será comunicada por este medio, en el blog de tjutil.

“No aceptar sangre no es fanatismo irracional”

 

Tras la muerte de una mujer en Entre Ríos y la polémica por el caso Pablo Albarracini, el vocero oficial de los Testigos de Jehová explicó la postura del culto. Por Favio Cabrera – Diario De Cuyo

 

Guillermo Gómez (en la foto, al centro) es representante de Información Pública de los Testigos de Jehová en San Juan y ayer habló sobre Pablo Albarracini, el hombre que lucha por su vida en Buenos Aires tras ser baleado y del caso de una joven entrerriana que supuestamente murió por negarse a recibir una transfusión de sangre, por precepto del culto. Acompañado por Miguel Ampes, del Comité de Enlace con Hospitales, y Daniel Arias, jefe de Servicio de Hemoterapia y Hematología del Hospital Rawson (quien sin pertenecer al culto brindó aportes sobre los procedimientos médicos que reemplazan la transfusión), Guillermo Gómez aclaró la postura que tienen los Testigos de Jehová.

Seguir leyendo “No aceptar sangre no es fanatismo irracional”

Hallan la primera evidencia arqueológica de la existencia de la Belén bíblica

 

El descubrimiento anunciado hoy remite a una época posterior, la del Primer Templo Judío (1006-586 a.C.). ESPECIAL

  • Se trata de una especie de esfera de arcilla que se usaba para sellar documentos u objetos, de 1,5 centímetros

    Allí aparece mencionada por primera vez Bit-Lahmi, en una misiva en la que el rey de Jerusalén pide ayuda al egipcio para reconquistarla.

JERUSALÉN, ISRAEL (23/MAY/2012).– Arqueólogos israelíes han hallado en Jerusalén un sello de arcilla con la inscripción «Bat Lejem», que supone la primera evidencia arqueológica de la existencia de Belén durante el periodo en que aparece enunciada en la Biblia, informó hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel.
Se trata de una especie de esfera de arcilla que se usaba para sellar documentos u objetos, de 1,5 centímetros, desempolvada en las polémicas excavaciones del «Proyecto Ciudad de David», en el poblado palestino de Silwán, en el territorio ocupado de Jerusalén Este.
La pieza dataría de los siglos VII u VIII antes de Cristo, por lo que es medio milenio posterior a las Cartas de Amarna, una correspondencia, sobre todo diplomática, inscrita en lengua acadia sobre tablillas de arcilla entre la Administración del Egipto faraónico y los grandes reinos de la época o sus vasallos en la zona.
Allí aparece mencionada por primera vez «Bit-Lahmi», en una misiva en la que el rey de Jerusalén pide ayuda al egipcio para reconquistarla.
El descubrimiento anunciado hoy remite a una época posterior, la del Primer Templo Judío (1006 – 586 a. C.), en la que aparece citada en el Antiguo Testamento como parte del reino de Judea.
«Es la primera vez que el nombre de Belén aparece fuera de la Biblia en una inscripción del período del Primer Templo, lo que prueba que Belén era una ciudad en el reino de Judea y posiblemente también en periodos anteriores», señaló el responsable de las excavaciones, Eli Shukron, en un comunicado.
A tenor de la inscripción, Shukron estima que «se envió un cargamento desde Belén al rey de Jerusalén en el séptimo año del reinado» de un monarca que no se especifica, pero que podría ser Ezequías, Manases o Josías.
La pieza (bulla) es del grupo de las «fiscales», es decir, sellos administrativos «usados para sellar cargamentos de impuestos que se enviaban al sistema fiscal del reino de Judea a finales de los siglos VII u VIII antes de Cristo», agrega el experto.

 

FUENTE: http://www.informador.com.mx

 

Neil MacGregor: 2600 años de historia en un objeto

Un cilindro de arcilla cubierto de escritos acadios cuneiformes, dañado y roto, el cilindro de Ciro es un símbolo vigoroso de la tolerancia religiosa y el multiculturalismo. En esta charla apasionante Neil MacGregor, director del Museo Británico, repasa 2600 años de historia de Oriente Medio a través de este singular objeto.

Video en Ingles con subtítulos en Español

 

Transcripción:

Seguir leyendo Neil MacGregor: 2600 años de historia en un objeto

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies