Experto Defiende la Traducción del Nuevo Mundo

Texto del profesor Jason BeDuhn, de la Northern Arizona University.

“’Espantosa, engañosa e inexacta’… es como algunos pueden llamar a la Traducción del Nuevo Mundo (TNM), pero tal caracterización es completamente errónea. Casi todos los mensajes que he recibido desde que salió el artículo de La Atalaya afirman que “todos los eruditos de reputación”, “todos los expertos en griego o en la Biblia”, etc, han condenado la TNM. A menudo da la sensación de que las personas han obtenido esta cita de la misma fuente. Pero cualquiera que sea la fuente, se trata de una mentira.
He investigado el asunto, y no he encontrado casi ninguna reseña crítica sobre la TNM en revistas académicas. La mayoría son de los años 50 y 60 (la TNM ha mejorado desde entonces). Esta especie de condena generalizada de la TNM no existe, principalmente porque los eruditos bíblicos están demasiado ocupados como para analizar las publicaciones de la Watchtower Bible and Tract, que no se consideran de interés académico. Simplemente es algo a lo que no prestamos atención.
Agradecería los nombres de los eruditos que han escrito una crítica de la KIT o de la TNM; estoy buscando estas críticas, que parecen pocas y distanciadas. Para que esta caracterización fuese correcta, un crítico tendría que señalar lugares en la TNM donde los traductores deliberadamente den un significado falso a una palabra o una frase. No un significado dentro del ámbito de lo posible en griego, sino algo realmente falso y agramatical. Pese a docenas de contactos el mes pasado, ninguno me ha proporcionado todavía un solo ejemplo que muestre una distorsión deliberada (y he revisado muchos pasajes que se me han sugerido).
Lo cierto es que la TNM es lo que denomino una traducción “hiper-literal”, se apega mucho al griego, incluso haciendo una lectura forzada en inglés. Hay pocos lugares en los que los traductores parezcan haberse alejado del camino, a veces para clarificar algo sugerido por el griego, a menudo sin razón aparente (tal vez mi ignorancia sobre los puntos precisos de la teología de los Testigos me impide captar el motivo). Y si uno mira cualquier otra traducción disponible, encontrará ejemplos similares donde se ha introducido la interpretación en el texto de un modo que fuerza o incluso viola el griego. Toda traducción está predispuesta a favor de los puntos de vista de las personas que la hicieron. Es difícil juzgar quién tiene razón y quién no simplemente comparando versiones. Uno debe acudir al griego.”

El contenido es propiedad de Testigos Defendidos www.tjdefendidos.org
Reproducido con autorización del articulo original en http://www.tjdefendidos.org/biblia/experto.htm
tjUtil no se hace responsable del contenido de este articulo. Lo publicamos «tal cual» del original para información de los lectores del blog y para que ellos mismos puedan sacar sus propias conclusiones. Para cualquier aclaración sobre el tema del articulo, por favor,  diríjase a la fuente original.

Vendedores de biblias contra Hitler

Magdalena Reuter, una testigo de Jehová alemana, cuenta su paso por los campos de concentración en el II Encuentro Internacional de Centros de Memoria Histórica

TEREIXA CONSTENLA – Salamanca – 28/04/2010

Magdalena Reuter, superviviente del campo de concentración de Ravensbrück

Magdalena Reuter, superviviente del campo de concentración de Ravensbrück- DAVID ARRANZ

La alemana Magdalena Reuter no guarda rencor por los años que pasó en el campo de concentración de Ravensbrück. Salta a la vista en su discurso, optimista y casi naïf. Pero hay un hecho biográfico que apuntala su falta de resentimiento con contundencia: se casó con un antiguo soldado alemán que vigiló el gueto de Varsovia. El encuentro entre ambos fue posible gracias a su activismo religioso como testigos de Jehová. «Nos contábamos experiencias», recordó hoy ella en Salamanca, poco antes de la clausura del II Encuentro Internacional de Centros de Memoria Histórica.

La religión fue la causa de la caída en desgracia de la familia de Magdalena (los Kusserow tenían 11 hijos) y también fue su tabla de salvación. «De alguna manera mi padre nos preparó para lo que ocurriría, avisando de que venían tiempos difíciles», recordó. Su padre, un antiguo oficial alemán que había combatido en la I Guerra Mundial, fue encarcelado por vez primera en 1936. Los testigos de Jehová no eran del agrado del Führer. En sus revistas habían criticado la deriva totalitaria y lunática del dirigente. Quería ser Dios. Una afrenta para los creyentes. «Heil quiere decir también salvación y eso no puede venir de un hombre, y menos de Hitler», explicó Reuter.

Así que Magdalena y sus hermanos sufrieron el escarnio de sus compañeros de escuela y los golpes del maestro por negarse a participar en la ceremonia en la que ensalzaban a Hitler. Tres de sus hermanos fueron encerrados en reformatorios durante siete años. Sólo en 1945 pudieron reencontrarse con los demás. Wilhem, otro de los Kusserow, fue fusilado en 1940 por negarse a ir a la guerra. «Cada día le visitaban oficiales para hacerle desistir pero él estaba decidido».

Magdalena, nacida en 1924, fue arrestada a los 16 años por primera vez y enviada a un campo de concentración en cuanto cumplió los 18. Llegó a Ravensbrück en febrero de 1942. En el patio aún había un gran árbol de Navidad y, bajo las ramas, se esparcían cadáveres de judíos.

Durante tres años, en los que se reencontró con su madre, vivió en el barracón de los testigos de Jehová, lo que le proporcionó una red afectiva que le ayudó a sobrellevar la infamia del encierro. También se envalentonaban: se negaron a trabajar en la fábrica de armamento de Siemens y a coser bolsas para los soldados. El propio Himmler las golpeó y ordenó que las castigasen durante días por su boicot a la guerra. Irónicamente, cuando abandonaron el campo en los últimos días del conflicto, caminaron hasta una finca del propio Himmler, donde un empleado las cuidó. En septiembre de 1945 regresó a su casa. Su padre reunió a la familia, citó al maestro del pueblo para afearle la conducta y pasaron página.

Ella fue una de los 4.200 prisioneros que llevaron cosido en el uniforme un triángulo violeta, que identificaba a los testigos de Jehová en los campos. Se calcula que murieron 1.490, entre ellos 253 sentenciados a muerte. Tras los judíos, fue el segundo colectivo religioso más perseguido por el régimen nazi. Una unidad especial de la Gestapo había comenzado a registrarlos desde 1936. Su resistencia, pacífica, y sus denuncias -en 1938 editaron un libro donde se recogía el plano de un campo de concentración- les convirtieron en un grupo detestable para el nacionalsocialismo. Una parte de los alemanes contrario a Hitler salió de las filas de «bibelforscher» (vendedores de biblias) como los Kusserow.

FUENTE: http://www.elpais.com/

tjUtil no se hace responsable del contenido de este articulo. Lo publicamos «tal cual» del original para información de los lectores del blog y para que ellos mismos puedan sacar sus propias conclusiones. Para cualquier aclaración sobre el tema del articulo, por favor,  diríjase a la fuente original.

Contratan a Testigos de Jehová por su honestidad

En un corralón de materiales de Avellaneda al 3400 contratan sólo a empleados que sean Testigos de Jehová porque “son honestos y confiables”. Publicaron un aviso en La?Capital exigiendo como único requisito que los postulantes profesaran esa fe. Recibieron 300 currículum y mañana comenzarán a seleccionar al personal.
???Según el encargado del lugar, Cristian Fernández, desde hace algunos años, cada vez que se necesita ampliar o reemplazar el plantel de empleados que tiene el corralón de materiales se prioriza la condición de ser Testigos de Jehová. Esta estrategia llevó a que 8 de los 15 puestos de trabajo del lugar estén ocupados por hombres de 21 a 38 años que retribuyen la selección con una conducta irreprochable.
???“La verdad es que son gente confiable, honesta y para el puesto que estamos buscando necesitamos de suma confianza”, comentó el encargado. Aunque no restringió la cualidad a una cuestión de credos. “Obviamente debe haber gente así en todas partes, sólo que nosotros nos manejamos a partir de haber tenido la experiencia de tener ya la mitad de los empleados que son Testigos de Jehová”, explicó y dijo que los titulares de la firma no profesan esa creencia.

Etica El clasificado no pasó desapercibido. Que por toda formalidad se pidiera una condición ligada a una creencia religiosa no es algo frecuente. En medio de pedidos de alta calificación, o limitantes de edad y buena presencia, que se haga foco en la coherencia de las conductas no es un dato menor.
???¿Hay algún perfil especial de los Testigos de Jehová en su calidad de empleados? Para Fernández se trata de gente que valora lo que aprende en sus reuniones, y en sus puestos de trabajo encuentra una forma de poner en práctica lo que aprenden. “Todas las semanas refuerzan la motivación para sus conductas”, argumentó.
???Cristian Escobar es Testigo de Jehová y también encargado del corralón. Lleva años trabajando allí, desde que el comercio dejó atrás su impronta familiar para expandirse. “El dueño me conocía por haber trabajado juntos, me llamó y desde entonces me gané su confianza”, recordó. Este primer paso fue quizás decisivo para lo que ahora se convirtió en una regla tan original como sorprendente.
???“Fui el primer Testigo en trabajar acá”, aseguró Escobar. A partir de su desempeño, la empresa comenzó a priorizar a sus pares a la hora de reemplazar el personal para los distintos puestos laborales.
???“Los dueños confían en las enseñanzas que uno recibe”, consideró Escobar al tiempo que dio muestra de la cordialidad y distensión aludida al responder al asombro que causó el aviso que le sacó lustre a la ética, justo cuando el mercado prestigia aptitudes menos espirituales.

Reputación

“La mayoría de los Testigos de Jehová gozamos de buena reputación con los patrones”, explicó desde su rol de encargado del corralón, Cristian Escobar. En su opinión, el hecho de visitar domicilios como parte de sus obligaciones les da un entrenamiento. “La gente está nerviosa. Si no es mal trato, recibimos indiferencia, pero siempre saludamos con respeto”.

FUENTE: http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2010/04/25/noticia_0003.html

tjUtil no se hace responsable del contenido de este articulo. Lo publicamos “tal cual” del original para información de los lectores del blog y para que ellos mismos puedan sacar sus propias conclusiones. Para cualquier aclaración sobre el tema del articulo, por favor,  diríjase a la fuente original.

Quirón pone en marcha la primera Unidad de Medicina y Cirugía sin Sangre de ámbito privado de Aragón

  • Es la alternativa para pacientes que, por razones personales o religiosas, desean evitar trasfusiones de sangre durante procesos quirúrgicos.

Zaragoza, 19 de abril de 2010. Hospital Quirón Zaragoza ha puesto en marcha la primera Unidad de Aragón de ámbito privado de Medicina y Cirugía Sin Sangre. Esta nueva unidad se ha creado debido a la creciente demanda social que reclama procedimientos que minimicen la utilización de sangre y hemoderivados.

La técnica está diseñada para todos aquellos pacientes que, por razones personales o religiosas, desean evitar transfusiones de sangre durante procedimientos quirúrgicos.

La Cirugía Sin Sangre consiste en combinar técnicas anestésicas y quirúrgicas de ahorro de sangre que disminuyen el sangrado del paciente durante la intervención. Destaca la aplicación de un equipamiento de recuperación postquirúrgico que recoge la sangre del propio paciente durante la cirugía en un reservorio donde se filtra para después devolverla al enfermo. Además, como medida preventiva, antes de la operación se reserva sangre del paciente de forma rutinaria, por si fuera necesario su uso. Además se administran fármacos que disminuyen el sangrado y aumentan el flujo de sangre en el postoperatorio.

La Unidad de Medicina y Cirugía sin Sangre está integrada por profesionales de prestigio, avalada y coordinada por la dirección del hospital. Esto supone proporcionar desde Quirón Zaragoza un tratamiento individualizado con un enfoque multidisciplinar entre los distintos especialistas que conforman la Unidad  que son: Cirugía General, Traumatología y Ortopedia, UCI, Anestesia y Reanimación, Ginecología y Obstetricia, y Medicina Interna. Además en una segunda fase se incorporarán otros servicios y especialistas.

Grupo Hospitalario Quirón

En la actualidad, Grupo Hospitalario Quirón dispone de siete hospitales generales en Barcelona, Madrid, Málaga, San Sebastián, Valencia, Vizcaya y Zaragoza, así como de un hospital de día en Zaragoza y un centro monográfico de reproducción asistida en Bilbao.

Quirón es el primer grupo hospitalario en superficie asistencial de nueva construcción en España, con un total de 207.000m². Todos sus centros están dotados con los más avanzados equipamientos en diagnóstico, tratamiento y telemedicina y, en total, cuenta con 2.200 empleados, gestiona 917 camas hospitalarias, 104 camas de UCI, 103 quirófanos y 537 consultorios. Grupo Hospitalario Quirón tiene acuerdos con la mayoría de aseguradoras médicas a nivel nacional y en 2009 se atendieron en sus hospitales 227.674 urgencias, 70.594 ingresos, 58.716 intervenciones, 5.357 nacimientos y 606.377 consultas.

FUENTE: http://www.ellibrepensador.com/2010/04/19/quiron-pone-en-marcha-la-primera-unidad-de-medicina-y-cirugia-sin-sangre-de-ambito-privado-de-aragon/

tjUtil no se hace responsable del contenido de este articulo. Lo publicamos «tal cual» del original para información de los lectores del blog y para que ellos mismos puedan sacar sus propias conclusiones. Para cualquier aclaración sobre el tema del articulo, por favor,  diríjase a la fuente original.

¿Por qué estuvo un organismo de los testigos de Jehová registrado como ONG en la ONU?

En 1991, una de las corporaciones legales de los testigos de Jehová (Watchtower Bible and Tract Society of New York) se registró en el DIP (Departamento de Información Pública) de las Naciones Unidas como ONG (Organización No Gubernamental) con el propósito de tener acceso al amplio sistema de bibliotecas de la ONU. Esto permitió que un escritor recibiese una tarjeta de identificación para acceder a ciertas bibliotecas de investigación y obtuviese información que fue utilizada para escribir artículos en nuestras revistas. No es ningún secreto.

Seguir leyendo ¿Por qué estuvo un organismo de los testigos de Jehová registrado como ONG en la ONU?

¿IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LA WATCHTOWER?

Una de las acusaciones más recientes de los enemigos de los testigos de Jehová es afirmar que en las ilustraciones de las publicaciones de la Sociedad Watch Tower hay imágenes camufladas de demonios y otras cosas “horribles”. ¿Es cierto eso? En realidad, este no es sino otro intento por demonizarnos… Un afán sin fundamento por apoyar la idea de que nuestra Congregación está relacionada con el ocultismo, cuya finalidad es que la gente rechace nuestras publicaciones “infestadas de demonios”. Los testigos de Jehová negamos rotundamente tales afirmaciones. Decir que los artistas de la Sociedad Watchtower en Brooklyn han introducido tales imágenes en las publicaciones es una acusación sin base.

Seguir leyendo ¿IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LA WATCHTOWER?

¿QUÉ LLEVA A TANTAS PERSONAS A HACERSE TESTIGOS DE JEHOVÁ?

Esto se preguntan algunos clérigos, como muestran las siguientes citas.

Por ejemplo, en Bolonia, Italia, las autoridades eclesiásticas, con la aprobación del papa, celebraron un congreso para estudiar la manera de combatir el éxito de los testigos de Jehová. La Iglesia Católica levantó un “clamor de alarma”, según el periódico La Repubblica, porque cada año diez mil católicos se hacen testigos de Jehová.

Seguir leyendo ¿QUÉ LLEVA A TANTAS PERSONAS A HACERSE TESTIGOS DE JEHOVÁ?

Viaje por el universo conocido

El Museo Americano de Historia Natural colgó en la red este espectacular vídeo, una reconstrucción informática que muestra un «viaje» desde la superficie de la Tierra hasta los límites del universo conocido.
Al parecer es de los mejores, si no el mejor, de todos los que hechos hasta ahora sobre el tema. Desde su publicación, casi dos millones de personas lo han visto ya en la web del museo, pero en España este excepcional trabajo sigue siendo prácticamente desconocido.
Lo que hace que este vídeo sea único y diferente a la mayoría de los que se han hecho hasta ahora es que todo lo que en él aparece está basado en datos reales. Es decir, que no se trata de un vídeo «artístico» realizado según simples criterios estéticos, sino de una auténtica reconstrucción, pieza a pieza, de todo lo que «sabemos» sobre el universo en que vivimos.
Todo, desde las trayectorias de los satélites que orbitan la Tierra, hasta la posición de todas las estrellas, galaxias o lejanísimos quásares, está basado exactamente en los datos que tenemos sobre cada uno de esos objetos. O para ser más precisos, en los datos del Sloan Digital Sky Survey, que componen la que quizá sea la visión más completa del universo de que se dispone hasta el momento.
A pesar de todo, y debido a la posición geográfica en la que se encuentra el telescopio de dos metros y medio del Apache Point Observatory, en Nuevo México, que es el que utiliza el Sloan Digital Sky Survey, existen zonas «oscuras», es decir, áreas del universo que el telescopio, físicamente, no puede observar. Por eso, en el vídeo, la distribución de las galaxias observadas tiene la forma de dos conos unidos por la punta (el punto de unión es la Tierra), y el resto aparece en negro.
En total, el trabajo comprende casi un millón de galaxias y más de 120.000 quásares. El viaje, que comienza en el Himalaya, termina en el límite mismo de lo que podemos observar con los instrumentos más potentes de que dispone la ciencia, los ecos del Big Bang, a 13.700 millones de años luz de distancia, y sirve para que todos nos demos cuenta, de una forma directa y visual, de lo insignificantemente pequeño que es nuestro mundo, incluso nuestra galaxia, si se compara con todo lo que hay «ahí fuera»…

 

CICATRICES DE AMOR

En un día caluroso de verano un niño decidió ir a nadar en la laguna detrás de su casa. Salió corriendo por la puerta trasera, se tiró en el agua y nadaba feliz. Su mamá desde la casa lo miraba por la ventana, y vio con horror lo que sucedía.
Enseguida corrió hacia su hijo gritándole lo más fuerte que podía. Oyéndole el niño se alarmó y miró nadando hacia su mamá. Pero fue demasiado tarde. Desde el muelle la mamá agarró al niño por sus brazos. Justo cuando el caimán le agarraba sus piernitas. La mujer tiraba determinada, con toda la fuerza de su corazón. El cocodrilo era más fuerte, pero la mamá era mucho más apasionada y su amor no la abandonaba. Un señor que escuchó los gritos se apresuró hacia el lugar con una pistola y mató al cocodrilo.

El niño sobrevivió y, aunque sus piernas sufrieron bastante, aún pudo llegar a caminar. Cuando salió del trauma, un periodista le preguntó al niño si le quería enseñar las cicatrices de sus piernas. El niño levanto la colcha y se las mostró.

Pero entonces, con gran orgullo se remango las mangas y dijo:»Pero las que usted debe de ver son estas». Eran las marcas de las uñas de su mamá que habían presionado con fuerza. «Las tengo porque mamá no me soltó y me salvó la vida».

>>MORALEJA: Nosotros también tenemos cicatrices de un pasado doloroso. Algunas son causadas por nuestros pecados, pero algunas son la huella de nuestro Padre Jehová que nos ha sostenido con fuerza para que no caigamos en las garras del mal. Recuerda que si te ha dolido alguna vez el alma, es porque Tu Creador, te ha agarrado fuerte para que no caigas.

Agradecemos a “CARPEN” el envío de esta ilustración.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies