Todas las entradas de: admin

La laicidad, el “notorio arraigo” y la casilla del 0,7%

La única iglesia que podrá incrementar sus arcas con la casilla del 0,7% de IRPF (…) es una de las pocas “empresas” que obtuvieron beneficios en 2009) que bien podría haber empleado en otro tipo de menesteres más cercanos a su discurso pastoral como “ la ayuda al necesitado”.

NUEVATRIBUNA.ES – 14.6.2010
La expresión “laicidad del Estado” es el título de uno de los capítulos del borrador de la Ley de Libertad Religiosa que aunque pueda parecerlo no se refiere, como podría entenderse, a la concepción de España como un Estado laico sino a lo que el texto del borrador reconoce como “la neutralidad de los poderes públicos ante las creencias religiosas”.
Aunque el borrador de Ley de Libertad Religiosa no va a presentarse hasta después del verano (su envío a las Cortes Generales estaba previsto para este mes) se hizo público que entre los contenidos del texto se establece que los actos oficiales serán considerados “civiles” (los actos y celebraciones oficiales organizados por los poderes públicos se llevarán a cabo de forma que no integren ceremonias de carácter religioso), que no se podrán exhibir símbolos religiosos en colegios, hospitales, ministerios, o ayuntamientos (exceptuando a los edificios con valor histórico-artístico, arquitectónico y cultural) y que las autoridades que decidan a actos religiosos tendrán que respetar el principio de neutralidad (si optan acudir a los actos católicos tendrán también que asistir a los de otras confesiones).
Las religiones consideradas de “notorio arraigo” (mormones, testigos de Jehová, budistas y ortodoxos) se equipararán a las que firmaron el acuerdo de 1992 (musulmanes, protestantes y judíos) lo que se traduce en que alcanzarán la condición de interlocutor válido para el Estado y podrán obtener ventajas fiscales. En definitiva lo que parece es que la nueva ley va a establecer una relación igualitaria de privilegios entre los diferentes credos en lugar de la eliminación de los mismos, gracias a lo cual podrán seguir la estela de la iglesia católica, que no padece la crisis, ni la recesión y que disfruta de unas cuentas lo suficientemente saneadas como para permitirse seguir financiando sus actividades sin tener que llevar a cabo ningún tipo de recorte presupuestario.
En la actualidad estas ventajas son patrimonio exclusivo de la iglesia católica, gracias a su mayor influencia sociológica y al blindaje del concordato de 1979, un acuerdo que en la práctica se convirtió en un paquete de privilegios de los que la jerarquía católica va a seguir disfrutando porque aunque se vea obligada a compartirlos con otros credos continuará siendo la única iglesia que podrá incrementar sus arcas con la casilla del 0,7% de IRPF que seguirán marcando sus fieles contribuyentes; unos nueve millones en el ejercicio pasado y a los que la jerarquía católica “anima” a través de costosísimas campañas publicitarias a las que destina una elevada partida presupuestaria (la Iglesia es una de las pocas “empresas” que obtuvieron beneficios en 2009) que bien podría haber empleado en otro tipo de menesteres más cercanos a su discurso pastoral como “ la ayuda al necesitado”).
Un reportaje de Virginia Miranda publicado en el número 870 de la revista El Siglo aporta datos del Ministerio de Economía y Hacienda sobre las arcas de la Iglesia. “el Estado recaudó un 10,05 por ciento menos de IRPF en 2009” mientras “el déficit de las Administraciones asciende al 11,4 por ciento”. Frente a estas pérdidas se contrapone el aumento en las arcas católicas porque “la asignación de la Iglesia se ha incrementado en cambio un 4,3% por ciento gracias al mayor número de contribuyentes que marcaron su casilla en la declaración de la renta”.
Pilar Rego – Educadora Social

Papel Arrugado

Mi carácter impulsivo, me hacía reventar en cólera a la menor provocación. La mayor parte de las veces, después de uno de estos incidentes, me sentía avergonzado y me esforzaba por consolar a quien había dañado.

Un día mi consejero, quien me vio dando excusas después de una explosión de ira, me entregó un papel liso.

Y entonces me dijo:

– Estrújalo

Asombrado, obedecí e hice una bola con él papel.

Luego me dijo:

– Ahora déjalo como estaba antes.

Por supuesto que no pude dejarlo como estaba. Por más que traté, el papel quedó lleno de arrugas.

Entonces mi consejero hablo:

– El corazón de las personas es como ese papel. La impresión que dejas en ese corazón que lastimaste, será tan difícil de borrar como esas arrugas en el papel. Aunque intentemos enmendar el error, ya estará “marcado”.

Desde hoy, se más compresivo y más paciente.
Cuando sientas ganas de estallar recuerda… El papel arrugado y no arrugues un corazón

Rusia condenada por prohibir a los Testigos de Jehová

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo consideró que las autoridades rusas «no actuaron de buena fe y faltaron a su deber de neutralidad y de imparcialidad» con esta comunidad religiosa.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo condenó este jueves a Rusia por haber disuelto en 1998 de manera “injustificada” a los Testigos de Jehová y haber rechazado de forma repetida desde entonces su autorización oficial.

El Tribunal de Estrasburgo consideró que al rechazar reiteradamente la inscripción de los Testigos de Jehová de Moscú, las autoridades rusas “no actuaron de buena fe y faltaron a su deber de neutralidad y de imparcialidad” con esta comunidad religiosa.

Asimismo, la Corte estimó que la duración del proceso de disolución ante los tribunales (cinco años y medio) fue “excesivo”, y dictaminó que Rusia debe pagar a los demandantes 20.000 euros por el daño moral y 50.000 euros por las costas judiciales.

Los jueces de Estrasburgo determinaron que Rusia violó tres artículos del Convenio Europeo de Derechos Humanos: el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión; el derecho a la libertad de reunión y asociación; y el derecho a un proceso justo en un período razonable.

Los testigos de Jehová habían estado presentes en Rusia desde 1891, y tras su prohibición durante el régimen comunista, lograron en 1993 el estatus de “persona moral”.

Pese a ello, en 1998 un tribunal moscovita sentenció su disolución y puso fin a sus actividades, a petición de una organización no gubernamental próxima a la Iglesia ortodoxa rusa.

Los demandantes intentaron en reiteradas ocasiones, con el pretexto de la entrada en vigor de la ley sobre libertad de conciencia y asociaciones religiosas en 1997, volver a recuperar su estatus, pero finalmente en 2004 una decisión de la justicia ordenó su disolución definitiva.

Fuente: http://www.elmostrador.cl/noticias/mundo/2010/06/10/rusia-condenada-por-prohibir-a-los-testigos-de-jehova/

Fuente: http://www.nortecastilla.es/agencias/20100610/mas-actualidad/vida-ocio/rusia-condenada-prohibir-testigos-jehova_201006101356.html

Corte Europea califica de ilegítima la disolución en Moscú de la comunidad Testigos de Jehová

París, 10 de junio, RIA Novosti. El Tribunal Europeo para los Derechos Humanos calificó de ilegítimo el fallo dictado en Moscú sobre la disolución de la comunidad religiosa Testigos de Jehová  y obligó a Rusia a pagarle 70 mil euros, informó hoy la oficina de prensa del Tribunal de Estrasburgo.

La demanda judicial de prohibir la actividad  de Testigos de Jehová fue presentada en 1995 por la ONG Comité de Salvación. En marzo de 2004, un juzgado distrital de Moscú disolvió a esa organización religiosa y prohibió su actividad. Le imputaron, en particular, los intentos de enganchar a menores de edad en contra de su voluntad y sin autorización de sus padres, de inducir a los creyentes a romper con sus familias, así como de violar los derechos y las libertades de ciudadanos, atentar contra su salud, incitarlos a suicidios y a renunciar a la ayuda médica por consideraciones religiosas.

Testigos de Jehová  a su vez apelaron al Tribunal de Estrasburgo en octubre de 2001, que emitió su veredicto el 10 de junio de 2010, señalando que dichas acusaciones no estaban debidamente probadas.

El Tribunal calificó la disolución de la comunidad religiosa en cuestión como una medida desproporcional y demasiado rigurosa.

La decisión tomada hoy entrará en vigor dentro de tres meses si las partes en el transcurso de ese período no solicitan examinar el pleito en la Gran Cámara del Tribunal Europeo para los Derechos Humanos.

Testigos de Jehová  es una organización religiosa internacional. En opinión de las confesiones tradicionales y varios expertos, es una secta totalitaria seudocristiana. Según la propia organización, en agosto de 2009 tenía unos siete millones de adeptos. La actividad de Testigos de Jehová  está prohibida en China, Corea del Norte, Uzbekistán, Turkmenistán, Arabia Saudí, Irán, Iraq y otros países.

FUENTE: http://sp.rian.ru/onlinenews/20100610/126656638.html

¡95 AÑOS DE HISTORIA Y ‘LUCHA’ CRISTIANA EN ESPAÑA!

Coincidiendo con el congreso anual que los Testigos Cristianos de Jehová celebran este verano en el recinto ferial IFECO de Córdoba, se habrán cumplido 95 años desde que esta confesión iniciara su actividad religiosa en nuestro país, allá en la primavera de 1915.

En ese casi un siglo de historia, los Testigos han pasado por periodos duros que han supuesto para este colectivo represión, persecución religiosa y hasta clandestinidad: unos treinta y cuatro años bajo la represión franquista, hasta el 1970, cuando bajo el impulso del Concilio Vaticano II, nuestro país aprobó la primera ley de libertad religiosa.

Pocas personas saben que diez años después del inicio de la labor cristiana de esta confesión, en 1925, bajo el gobierno del general Primo de Rivera, unas tres mil quinientas personas tuvieron ocasión de escuchar a Joseph Rutherford, presidente a la sazón de la corporación internacional de los ?Estudiantes de la Biblia? en dos salas señeras de la época: en el Teatro Novedades de Barcelona, y en el Teatro La Princesa, de Madrid. El discurso, que se publico a toda pagina en el periódico Informaciones del 12 de mayo de 1925, pagina 6, fue introducido en estos términos: ?La disertación [constituyó] el destello mas saliente de los reflejos del día?.

Desde esa fecha en adelante, y hasta el 1936, por la documentación de la que se dispone, esta confesión mantuvo un programa de conferencias semanales que se emitían por la emisora de radio EAQ, Radiodifusión Ibero-Americana, que tuvo sus estudios en la calle Alcalá, 43.

Terminada la Guerra Civil Española, y ya bajo el gobierno de Franco, dio comienzo un periodo de dura represión que obligó a los Testigos a realizar su labor en la más absoluta clandestinidad. En 1937, uno de sus miembros, el joven Antonio Gargallo

Mejía, fue fusilado en Jaca por negarse a tomar las armas. Posteriormente, debido a su objeción de conciencia al adiestramiento militar y al servicio de armas, más de mil jóvenes Testigos pasarían por las cárceles franquistas.

Hoy los Testigos Cristianos de Jehová se hallan presentes en todo el territorio español. Hay más de 110.000 Testigos confesionales, y junto a los simpatizantes que frecuentan sus reuniones, constituyen un total de más de 170.000 personas.

Con este comunicado, y aprovechando los treinta congresos que tendrán lugar durante este verano ? tanto en español como en francés, rumano, ruso, chino, alemán ingles, lenguas escandinavas y lengua de signos ?, bajo el lema ? Permanezcamos cerca de Jehová ?, los Testigos han distribuido a los medios de comunicación una historia abreviada de sus 95 anos de historia y ‘lucha’ en España.

FUENTE: http://www.periodicoadarve.com/index.php?page=20&ampliar=1172&p=-1

tjUtil no se hace responsable del contenido de este articulo. Lo publicamos “tal cual” del original para información de los lectores del blog y para que ellos mismos puedan sacar sus propias conclusiones. Para cualquier aclaración sobre el tema del articulo, por favor,  diríjase a la fuente original.

¿“YO SOY” O “YO HE SIDO»?

Muchas versiones de la Biblia en español, traducen de forma de similar Juan 8:58: “Antes que naciese Abraham, Yo Soy” (Biblia de Jerusalén). Teólogos católicos y protestantes enseñan que cuando Jesús dijo “Yo Soy”, según ciertas traducciones, estaba pronunciando el nombre de Dios, Jehová; y más aún: que él era Jehová. ¿Porqué afirman esto? Por la forma en que también traducen Éxodo 3:14, 15:

Seguir leyendo ¿“YO SOY” O “YO HE SIDO»?

Las transfusiones de sangre: riesgos y peligros

Articulo copiado de saludbio.com

Transfusiones de sangre. Sinascito. Parásito que según el 
Pleomorfismo se desarrolla en la sangre con un pH ácido

Hay un artículo fechado el 7/01/2009 del periódico El Mundo con el título “Más seguridad para la sangre donada
El resumen de la noticia sería que “La FDA (la Agencia que regula los medicamentos en EEUU) ha dado el visto bueno a una nueva prueba para detectar los virus del sida y de las hepatitis C y B en la sangre donada. Se trata de un único análisis del ARN de los virus que se realiza en una sola plataforma y en tiempo real.”

Según esta prueba “su único objetivo es elevar la seguridad de la sangre donada mediante una identificación más temprana de infecciones que con las pruebas serológicas tradicionales.”

¿Por qué se hace necesario este nuevo test? Porque, como señala la noticia, “según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 5% de los nuevos casos de sida que se registran cada año se produce por transfusiones sanguíneas, unas cifras que el nuevo análisis tratará de reducir. Asimismo, la sangre contaminada es responsable de entre ocho y 16 millones de infecciones por hepatitis B anualmente y de alrededor de 4,7 millones de casos de hepatitis C.”

Seguir leyendo Las transfusiones de sangre: riesgos y peligros

Historia de Pepe

Pepe era el tipo de persona que te encantaría ser. Siempre estaba de buen humor y siempre tenia algo positivo que decir.

Cuando alguien le preguntaba como le iba, el respondía: "Si pudiera estar mejor, tendría un gemelo".

Era un Gerente único porque tenía varias meseras que lo habían seguido de restaurante en restaurante.  La razón por la que las meseras seguían a Pepe era por su actitud. Él era un motivador natural:

Si un empleado tenía un mal día, Pepe estaba ahí para decirle al empleado como ver el lado positivo de la  situación.

Ver este estilo realmente me causó curiosidad, así que un día fui a buscar a Pepe y le pregunte:

No lo entiendo… no es posible ser una persona positiva todo el tiempo.  ¿Cómo lo haces?…

Pepe respondió:

"Cada mañana me despierto y me digo a mi mismo, Pepe, tienes dos opciones hoy:  Puedes escoger estar de buen humor o puedes escoger estar de mal humor.  Escojo estar de buen humor".

"Cada vez que sucede algo malo, puedo escoger entre ser una víctima o aprender de ello.  Escojo aprender de ello".

"Cada vez que alguien viene a mí para quejarse, puedo aceptar su queja o puedo señalarle el lado positivo de la vida.  Escojo el lado positivo de la vida".

Si, claro, pero no es tan fácil, proteste.

"Si lo es", dijo Pepe. "Todo en la vida es acerca de elecciones. Cuando quitas todo lo demás, cada situación es una elección. Tu eliges como reaccionas ante cada situación, tu eliges como la gente afectará tu estado de ánimo, tu eliges estar de buen humor o mal humor. En resumen, TU ELIGES COMO VIVIR LA VIDA".

Reflexioné en lo que Pepe me dijo…

Poco tiempo después, deje la industria hotelera para iniciar mi propio negocio. Perdimos contacto, pero con frecuencia pensaba en Pepe, cuando tenía que hacer una elección en la vida en vez de reaccionar contra ella.

Varios años más tarde, me enteré que Pepe hizo algo que nunca debe hacerse en un negocio de restaurante, dejo la puerta de atrás abierta y una mañana fue asaltado por tres ladrones armados.

Mientras trataba de abrir la caja fuerte, su mano temblando por el nerviosismo, resbalo de la combinación. Los asaltantes sintieron pánico y le dispararon. Con mucha suerte, Pepe fue encontrado relativamente pronto  y llevado de emergencia a una Clínica.

Después de ocho horas de cirugía y semanas de terapia intensiva, Pepe fue dado de alta, aún con fragmentos de bala en su cuerpo. Me encontré con Pepe seis meses después del accidente y cuando le pregunte como estaba, me respondió:

"Si pudiera estar mejor, tendría un gemelo".

Le pregunté que paso por su mente en el momento del asalto.

Contesto: Lo primero que vino a mi mente fue que debí haber cerrado con llave la puerta de atrás. Cuando estaba tirado en el piso, recordé que tenía dos opciones:

Podía elegir vivir o podía elegir morir. Elegí vivir".

¿No sentiste miedo? Le pregunté. Pepe continuo:

"Los médicos fueron geniales. No dejaban de decirme que iba a estar bien. Pero cuando me llevaron al quirófano y vi las expresiones en las caras de los médicos y enfermeras, realmente me asusté.  Podía leer en sus ojos: Es hombre muerto. Supe entonces que debía tomar una decisión

¿Qué hiciste? Pregunté.

"Bueno, uno de los médicos me pregunto si era alérgico a algo y respirando profundo grite:  – Si, a las balas –

Mientras reían, les dije:  estoy escogiendo vivir, opérenme como si estuviera vivo, no muerto".

Pepe vivió por la maestría de los médicos, pero sobre todo por su asombrosa actitud. Aprendió que cada día tenemos la elección de vivir plenamente, la ACTITUD, al final, lo es todo.

El 5% de los españoles se niega a recibir una transfusión de sangre por motivos religiosos o por «miedo» a enfermedades

La sangre que se administra en los hospitales españoles es «la más segura que ha habido nunca», según los anestesiólogos

MADRID, 04 (EUROPA PRESS)

En torno a un 5 por ciento de los pacientes españoles que requieren una transfusión de sangre se niega a recibirla por motivos religiosos –en su mayoría testigos de Jehová– o por miedo a que la sangre esté «contaminada» con anticuerpos del sida o con el virus de la hepatitis, según afirma el vicepresidente de la Sección de Hemostasia y Medicina Transfusional de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR), el doctor Juan Vicente Llau.

Para este experto, estos «miedos» están infundados, ya que «la sangre que se administra hoy día en los hospitales españoles es enormemente segura». Es cierto que «no se ha alcanzado el riesgo cero», una meta «utópica» en opinión del doctor Llau, pero gracias a los «exhaustivos» controles que se realizan, tanto a la sangre como al donante, «se puede decir que es la más segura que ha habido nunca».

«Además, –comenta el doctor Llau a Europa Press– en los últimos años se ha añadido a estos controles el método de la ‘desleucocitación’, que disminuye el efecto secundario de la fiebre, reduce la alteración del sistema inmune y evita el riesgo de transmisión de nuevas enfermedades como la de Creutzfeldt-Jakob», también conocida como el mal de las «vacas locas».

Para más seguridad, las donaciones procedentes de Reino Unido –país donde se detectó el primer caso de «vacas locas»– están restringidas en España, explica este experto. En cualquier caso, «España casi se autoabastece de donaciones; puede ser que circunstancialmente la sangre se traiga de otros sitios como Francia, que cumple con todos los requisitos de seguridad de la Unión Europea», señala.

AHORRO DE UNIDADES DE SANGRE

Por otra parte, durante su intervención en la III Reunión de la Sección de Hemostasia, Medicina Transfusional y Fluidoterapia Perioperatoria de la SEDAR, el doctor Llau ha destacado la importancia de «preparar bien al paciente antes de las cirugías», para «asegurar en la medida de lo posible la eficiencia de las transfusiones de sangre en el perioperatorio» (antes, durante y después de la intervención).

En este sentido, este especialista asegura que «se podría evitar la administración de hasta un 30 por ciento de las unidades de sangre que se emplean habitualmente en el perioperatorio». La utilización de nuevos marcadores como la saturación venosa mixta y el lactato, en combinación con los medidores de hemoglobina «ayudarían al anestesista a encontrar el momento óptimo para realizar la transfusión», asegura Llau.

Asimismo, el representante de la SEDAR recuerda que también es importante que el paciente no sufra anemia, situación que presentan en torno al 20 por ciento de los pacientes antes de la operación, ya que entonces «habrá que transfundir antes al paciente una vez empiece a perder sangre».

Fuente:http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/2203430/06/10/El-5-de-los-espanoles-se-niega-a-recibir-una-transfusion-de-sangre-por-motivos-religiosos-o-por-miedo-a-enfermedades.html

¿Enseña 2 Pedro 1:1 y Tito 2:13 que Jesús sea Dios mismo?

Hay quienes afirman que dos versículos que muestran claramente que Cristo es el mismo Dios que el Padre, son Tito 2:13 y 2 Pedro 1:1, y que la Traducción del Nuevo Mundo oculta deliberadamente este hecho. Una afirmación sin base.

La regla gramatical del griego Grandville Sharp es usada para traducir Tito 2:13 y 2 Pedro 1:1 de la forma tradicional. Dicha regla cuenta con el respaldo de todas las iglesias que creen en la Trinidad. Y por supuesto, los testigos de Jehová son acusados de violar esta regla. Pero veamos en qué consiste la regla de Sharp, y si es posible gramaticalmente traducir de acuerdo a la Traducción del Nuevo Mundo analizando otras secciones de las Escrituras que emplean expresiones similares a las de Tito 2:13 y 2 Pedro 1:1.

Seguir leyendo ¿Enseña 2 Pedro 1:1 y Tito 2:13 que Jesús sea Dios mismo?