Compartiendo la luz

Un maestro contó a sus discípulos la siguiente historia:

"… Varios hombres habían quedado encerrados por error en una oscura caverna donde no podían ver casi nada . Pasó algún tiempo, y uno de ellos logró encender una pequeña tea. Pero la luz que daba era tan escasa que aun así no se podía ver nada. Al hombre, sin embargo, se le ocurrió que con su luz podía ayudar a que cada uno de los demás prendieran su propia tea y así compartiendo la llama con todos la caverna se iluminó".

Uno de los discípulos preguntó al maestro:

– ¿Qué nos enseña, maestro, este relato?


Y el maestro contestó : Nos enseña que nuestra luz sigue siendo oscuridad si no la compartimos con el prójimo. Y también nos dice que el compartir nuestra luz no la desvanece, sino que por el contrario la hace crecer.

El Hachero

Había una vez un hachero que se presentó a trabajar en una maderera. El sueldo era bueno y las condiciones de trabajo mejores aun; así que el hachero se decidió a hacer buen papel.

El primer día se presentó al capataz , quien le dio un hacha y le designó una zona. El hombre entusiasmado salió al bosque a talar. En un solo día cortó 18 árboles.

-Te felicito , le dijo el capataz , sigue así.

Animado por las palabras del capataz , el hachero se decidió a mejorar su propio desempeño al día siguiente ; así esa noche, se acostó bien temprano. A la mañana se levantó antes que nadie y se fue al bosque. A pesar de todo el empeño, no consiguió cortar mas que 15 árboles.

-Me debo haber cansado- pensó y decidió acostarse con la puesta del sol.

  Al amanecer se levanto y decidió batir su marca de 18 arboles. Sin embargo ese día, no llego ni a la mitad. Al día siguiente fueron 7 , luego 5 y el último día estuvo toda la tarde tratando de voltear su segundo árbol. 

Inquieto por el pensamiento del capataz , el hachero se acercó a contarle lo que le estaba pasando y a jurarle y perjurarle que se esforzaba al limite de desfallecer.

  El capataz le preguntó: 

-¿Cuándo afilaste tu hacha la ultima vez ? 

– ¿afilar? No tuve tiempo de afilar , estuve muy ocupado cortando árboles.

*************

Cuántas veces estamos tan ocupados en lo que nos parece urgente, que le restamos tiempo a lo importante…. como ser nuestro estudio personal…

Y tu?… ¿Cuál es el hacha de tu vida, que no estás afilando? En vez del estudio personal podría ser quizás, el ministerio? las reuniones? La relación con la esposa? los hijos? o la relación con los hermanos? Tal vez  estamos tan ocupados en querer llegar a destino, que nos olvidamos de mirar el paisaje.

Enviado por Roberto

Testigos de Jehová dicen ser objeto de persecuciones en Rusia

Moscú, 27 de febrero, RIA Novosti.
La organización religiosa Testigos de Jehová inició el pasado viernes una campaña a gran escala para denunciar que sus adeptos son objeto de persecuciones en Rusia.

Un portavoz de los Testigos precisó que se van a distribuir a lo largo del país, en la red del transporte subterráneo y otros lugares concurridos, «casi 12 millones de folletos titulados: La historia se repite: Una pregunta para los rusos«. Agregó que en la acción participan unas 150.000 personas.

El motivo de la protesta es una resolución de la Corte Suprema de Rusia que convalida el veredicto de un tribunal de primera instancia que prohibió en septiembre pasado las actividades de los Testigos de Jehová en la ciudad de Taganrog, en el sur del país. El juzgado calificó de «extremistas» más de 30 textos religiosos que fueron confiscados en la organización local de los Testigos.

Alexander Dvorkin, experto en estudios de religiones y sectas, considera «correcta y justa» la decisión de la Corte Suprema. Los Testigos de Jehová, a su juicio, no sufren acoso alguno, practican «un proselitismo agresivo» e insultan a menudo a los adeptos de las confesiones tradicionales, lo cual «no puede calificarse de otra manera sino instigación de la discordia religiosa».

En el mundo hay unos siete millones de Testigos de Jehová, según los datos de la propia organización que unos investigadores definen como «protestante» y otros, como «secta totalitaria».

Es conocida por su activa predicación, rechazo de armas y transfusiones de sangre, así como escaso contacto con otras religiones. Está prohibida en Arabia Saudí, China, Corea del Norte, Irán, Iraq y varios países más.

Tiene 408 filiales en territorio ruso pero está proscrita en algunas ciudades, por decisión de tribunales locales, y procura recurrir tal prohibición en la Corte Suprema de Rusia y en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Conoce la Biblioteca Digital Mundial

ScreenShot001 La Biblioteca Digital Mundial permite descubrir, estudiar y disfrutar de los tesoros culturales de todo el mundo en un único lugar, de diversas maneras. Estos tesoros culturales incluyen, pero no se limitan a, manuscritos, mapas, libros poco comunes, partituras musicales, grabaciones, películas, grabados, fotografías y dibujos arquitectónicos. Los artículos de la Biblioteca Digital Mundial se pueden explorar de manera sencilla según lugar, época, tema, clase de artículo e institución colaboradora, o pueden localizarse mediante una búsqueda abierta, en varios idiomas.

Las características incluyen agrupaciones geográficas interactivas, un cronograma, visualización de imágenes avanzada y capacidades interpretativas. Las descripciones de los artículos y las entrevistas con los conservadores acerca de artículos destacados proporcionan información adicional.

Las herramientas de navegación y las descripciones de contenidos están disponibles en árabe, chino, inglés, francés, portugués, ruso y español. Los libros, manuscritos, mapas, fotografías y otros materiales fundamentales representan una variedad más amplia de idiomas, ya que se ofrecen en sus idiomas originales.

La Biblioteca Digital Mundial fue desarrollada por un equipo de la Biblioteca del Congreso de los EE.UU., con colaboraciones de instituciones asociadas de muchos países; el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura (UNESCO); y el apoyo financiero de varias empresas y fundaciones privadas.

http://www.wdl.org/es/

El Sabio y el Rey

Un Rey soñó que había perdido todos los dientes.
Después de despertar, mandó llamar a un Sabio para que interpretase su sueño.
– ¡Qué desgracia mi señor! – exclamó el Sabio – Cada diente caído representa la pérdida de un pariente de vuestra majestad.
– ¡Qué insolencia! – gritó el Rey enfurecido – ¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa?       

¡Fuera de aquí!

Llamó a su guardia y ordenó que le dieran cien latigazos.
Más tarde ordenó que le trajesen a otro Sabio y le contó lo que había soñado.
Este, después de escuchar al Rey con atención, le dijo:
– ¡Excelso señor! Gran felicidad os ha sido reservada.
El sueño significa que sobrevivirás a todos vuestros parientes.
Se iluminó el semblante del Rey con una gran sonrisa y ordenó que le dieran cien monedas de oro.
Cuando éste salía del Palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado:
– ¡No es posible! La interpretación que habéis hecho de los sueños es la misma que el primer Sabio. No entiendo porque al primero le pagó con cien latigazos y a ti con cien monedas de oro.
– Recuerda bien amigo mío – respondió el segundo Sabio – que todo depende de la forma en el decir… uno de los grandes desafíos de la humanidad es aprender  a comunicarse.

Que la verdad debe ser dicha en cualquier situación, de esto no cabe duda, mas la forma con que debe ser comunicada es muy importante.

La verdad puede compararse con una piedra preciosa.
Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la envolvemos en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura, ciertamente será aceptada con agrado.

El piloto

Se cuentan de un niño que abordó un avión para viajar a su ciudad natal. Muy educado se sentó entre dos pasajeros, un hombre y una mujer. Durante el vuelo se dedicó tranquilamente a colorear su libro de pintar.

No presentaba rasgos de ansiedad ni nerviosismo al despegar el avión.

El vuelo no fue muy bueno, hubo tormenta y mucha turbulencia. De momento una sacudida fuerte, y todos estaban muy nerviosos, pero el niño mantuvo su calma y serenidad en todo momento.

¿Cómo lo hacia?, ¿Porque su calma? Bueno, la señora que estaba a su lado ya muy asustada y alterada le preguntó:

«Y tu niño, ¿no tienes miedo?»

No

¿Y Por qué estas tan tranquilo?

Calmadamente el niño respondió

“El Piloto es mi padre».

Hay tiempos en la vida en que los sucesos sacuden y las turbulencia arrecian. Se pierde el terreno sólido y los pies no tienen lugar seguro. No hay de donde sujetarse, y gobierna la inseguridad y todo se torna oscuro.

Entonces la pregunta para nosotros como cristianos es:

¿Quién es Nuestro Piloto? ¿Quién es Nuestro Refugio?

La próxima vez que llegue una tormenta a tu vida, o si en este momento estás siendo zarandeado, alza tu mirada al cielo, siéntete confiado y di para ti mismo:

Jehová es mi Refugio, es Mi Piloto, a El acudiré por ayuda, en El Confiaré. Jehová es mi Refugio y me protegerá.

Enviado por Roberto

Un leon y un lobo se fueron a cazar

Un león y un lobo se fueron a cazar cada uno por su lado. Al atardecer apareció el león con una oveja y el lobo con una vaca que estaba a punto de dar a luz un ternero. El león sintió mucha envidia de ver al lobo con un animal mas grande que el que el había capturado. Cada uno amarro su presa a un árbol y se fueron a dormir  pero el león no pudo dormir.

A media noche la vaca del lobo dio a luz un ternero. El león lo vio y lo tomo y lo puso al lado de su oveja. Al amanecer el león salto rápido muy emocionado y despertó al lobo y le dijo:

–  Mira lobo, mi oveja dio a luz un ternero.

El lobo lo vio con ojos de incredulidad y le dijo:

– Ese ternero es de mi vaca, ¿como va a ser posible que tu oveja de a luz un ternero?

El león lo vio intimidantemente y le dijo:

– ¿Me llamas mentiroso? Vamos y preguntemos a alguien mas a ver que dicen ellos.

El lobo sabiendo que el león podía matarlo si quería, acepto la recomendación del león. Encontraron a un conejo y el león le dijo:

-Mire señor conejo. El lobo y yo tenemos diferentes opiniones y necesitamos la suya. Mi oveja dio a luz este ternero pero el lobo dice que eso no es posible,  ¿que dice usted?

El conejo con temor dijo:

-Bueno hace mucho tiempo no se podía pero ahora si se puede que una oveja de a luz un ternero.

-¿Lo ves?- dijo el león al lobo- yo tenia razón.

El lobo dijo: preguntemos a alguien mas.

Encontraron a un venado y le plantearon la misma situación.El venado con temor dijo:

– Bueno en mis tiempos era imposible que una oveja tuviera un ternero como cría pero ahora los tiempos han cambiado. Ahora si una oveja puede dar a luz un ternero.

El lobo estaba desconcertado pero le dijo al león que escucharan una tercera opinión. El león estaba feliz y estuvo de acuerdo. Encontraron entonces a un águila arriba de un árbol que acababa de comer y estaba rascando sus garras en la corteza del árbol. Le plantearon la misma situación que al conejo y el venado pero el águila seguía afilando sus garras y hacia un ruido horrible sin poner atención. Molesto el león le dijo:

-¿ que haces?

El águila volteó su mirada y le dijo:

– Estoy sacando música con mis garras.

-¿ MÚSICA?” – dijo el león- eso es imposible.

El águila paro y le dijo:

– Aha, si tu oveja puede dar a luz  un ternero yo también puedo sacar música con mis garras.

El león entonces le respondió:

–  Y QUE BUENA MÚSICA QUE ES”. 

 

Moraleja.  En este mundo estamos viendo cosas que antes no se aceptaban como la homosexualidad y otras cosas. El mundo ahora acepta cosas que para JEHOVA son malas. El mundo ahora cree no son tan malos,  hoy si se pueden aceptar. Para JEHOVA, lo malo es malo ayer hoy y siempre no seamos como los animalitos que temían al león y ver lo malo como algo aceptable, JEHOVA no cambia su criterio.

Enviado por Oskarr2

Las Ranas

Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de ellas cayeron en un hoyo profundo. Todas las demás ranas se reunieron alrededor del hoyo.

Cuando vieron cuan hondo era el hoyo, le dijeron a las dos ranas en el fondo que para efectos prácticos, se debían dar por muertas.
Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de saltar fuera del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras seguían insistiendo que sus esfuerzos serian inútiles.
Finalmente, una de las ranas puso atención a lo que las demás decían y se rindió. Ella se desplomó y murió. La otra rana continuó saltando tan fuerte como le era posible.

Una vez más, la multitud de ranas le gritaba y le hacían señas para que dejara de sufrir y que simplemente se dispusiera a morir, ya que no tenía caso seguir luchando. Pero la rana saltó cada vez con más fuerzas hasta que finalmente logró salir del hoyo.

Cuando salió, las otras ranas le dijeron: "nos da gusto que hayas logrado salir, a pesar de lo que te gritábamos". La rana les explicó que era sorda, y que pensó que las demás la estaban animando a esforzarse más y salir del hoyo.

Una palabra tiene el poder de salvar o hundir una vida…cuidémonos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies