Denuncian Testigos de Jehová intolerancia religiosa

por Erika Lucero

Huajuapan de León, Oax.- Personas que profesan la religión de los Testigos de Jehová en Huajuapan, denunciaron que los casos de intolerancia religiosa actualmente continúan vigentes en esta región de la Mixteca, mencionaron que en diversos municipios de la demarcación se han registrado casos de discriminación por profesar una religión distinta a la católica.
En algunos casos, los niños y adolescentes en edad escolar, han sufrido rechazo por parte de sus compañeros, además de que algunos han sido expulsados de sus instituciones educativas, por negarse a participar en actos patrióticos como el saludo a la bandera y la entonación del himno nacional mexicano.
En entrevista con René Hernández Martínez, miembro de la congregación cristiana de los Testigos de Jehová manifestó en el marco de la segunda asamblea de distrito 2010 denominada “    Permanezcamos cerca de Jehová” que actualmente hay una pérdida de valores en las familias, derivado de la ausencia del conocimiento de la palabra de Dios.
Como consecuencia mencionó que actualmente existe un clima de inseguridad tanto en la región como en todo el país, además del fenómeno de la desintegración familiar que cada vez va mostrando índices más alarmantes, lo que adjudicó también a la falta de conocimiento y acercamiento a Dios.
Por ello detalló que desde septiembre de 2010, los Testigos de Jehová celebrarán 288 asambleas de distrito en 114 ciudades de la República Mexicana y en ellas dijo, destacarán la importancia de mantener una fuerte relación personal con Jehová.
Asimismo dio a conocer que estiman que a cada una de las cinco asambleas que se celebrarán en el Salón de Asambleas de los Testigos de Jehová en Huajuapan, asistirán unas dos mil personas procedentes de Huajuapan, Puebla y Guerrero.
El programa se presentará por todo el país en español, inglés, lenguaje de señas mexicana y en los siguientes idiomas indígenas: amuzgo, chinanteco, chol, chontal, mame, maya, mayo, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, otomí, popoluca, purépecha, tarahumara, tének, tlapaneco, tojolabal, totonaco, tseltal, tsotsil, yaqui y zapoteco.

FUENTE: http://www.nssoaxaca.com

El CHUS impulsa un código para resolver dudas éticas y morales

Primer hospital con esta guía para una medicina más humanizada// Orientará a pacientes y sanitarios en las decisiones difíciles del final o principio de la vida

MAR MERA SANTIAGO

El doctor Lorda, derecha, junto a Rosa Bermejo y Miguel A. García, habló ayer sobre bioética FOTO: Ana Currás

El doctor Lorda, derecha, junto a Rosa Bermejo y Miguel A. García, habló ayer sobre bioética
FOTO: Ana Currás

Un paciente oncológico al que su médico duda sobre si debe administrarle un fármaco experimental tras fracasar los tratamientos convencionales, un testigo de Jehová que se niega a una transfusión de sangre o un médico con reparos ante una actuación por cuestión de conciencia son algunos de los ejemplos de los casos que resolverá el Código Ético del CHUS, presentado ayer en el hospital compostelano, y que fue definido por el subdirector operativo del complejo, José Ramón Gómez, como «una vuelta a la medicina más humanizada».

Con la presentación de esta guía para profesionales sanitarios y pacientes, el CHUS se convierte en el primer hospital de Galicia en elaborar y asumir un código ético propio. «Este liderazgo eleva el listón del compromiso con la calidad asistencial que prestamos a la sociedad», explicó el doctor Gómez, que subrayó la «valentía» de la elaboración del citado código «que nace con un compromiso hacia los 4.500 trabajadores de este complejo y reafirma su misión como servicio público, además de buscar un tratamiento global del paciente, no sólo como portador de una patología, sino en su conjunto».

Por su parte, el presidente del Comité Ético, Miguel Anxo García, psicólogo clínico del CHUS, resumió que el Código Ético, en el que están implicados 27 profesionales, «busca resolver tensiones, conflictos o situaciones confusas desde el punto de vista ético y moral». Lo ejemplificó en el caso de un paciente oncológico «al que con los tratamientos existentes no se le resuelve su dolencia. Es ahí donde el paciente o el especialista puede dudar en la necesidad o no de buscar una solución vital a través de un fármaco que está todavía en experimentación».

García resumió que la mayoría de los casos se centran en el final o el principio de la vida. Así, indicó que los servicios que pueden generar una mayor demanda de ayuda a través del código ético son Oncología, Cuidados Paliativos, Obstetricia y Neonatos.

El código, indicó, recoge un «compromiso» y «orientación» a los profesionales sobre la relación del trabajador sanitario con pacientes, docentes, investigadores y sociedad en general.

«Buscamos, resolviendo conflictos morales y éticos, un mejor clima laboral y también una mejor atención global al paciente», dijo.

mmera@elcorreogallego.es

CONTENIDO

Privacidad Entre las bases del código figuran el respeto y defensa de la dignidad de las personas, la privacidad e intimidad del paciente, la confidencialidad de la información del enfermo, el respeto de los valores morales y culturales de los pacientes, el fomento del trabajo en equipo o el respeto al derecho a la objección de conciencia.

Dignidad Otros puntos son el respeto al derecho a morir con dignidad o evitar riesgos innecesarios al paciente, con la seguridad como premisa.

Miguel Anxo García

Presidente del comité ético

«Resolvemos conflictos pero siempre desde un escrupuloso respeto a la libertad individual»

FUENTE: http://www.elcorreogallego.es

Use la Imaginación

Cuenta una antigua leyenda que en la Edad Media un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer.

En realidad el verdadero autor era una persona muy influyente del reino y por eso desde el primer momento se procuro un chivo expiatorio para encubrir al culpable.

El hombre fue llevado a juicio ya conociendo que tendría escasas o nulas chances de escapar al terrible veredicto ¡¡la horca!!.

El Juez también complotado cuidó no obstante de dar todo el aspecto de un juicio justo por ello dijo al acusado:

-«Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor vamos a dejar en manos de El tu destino, vamos a escribir en dos papeles separados las palabras culpable e inocente.
Tu escogerás y será la mano del Dios la que decida tu destino.»

Por supuesto el mal funcionario había preparado dos papeles con la misma leyenda CULPABLE y la pobre víctima aun sin conocer los detalles se daba cuenta que el sistema propuesto era una trampa.

No había escapatoria el Juez invitó al hombre a tomar uno de los papeles doblados.

Este respiró profundamente quedó en silencio unos cuantos segundos con los ojos cerrados y cuando la sala comenzaba ya a impacientarse abrió los ojos y con una extraña sonrisa tomó uno de los papeles y llevándolo a su boca lo engulló rápidamente.

Sorprendidos e indignados los presentes le reprocharon airadamente:

-«Pero ¿qué hizo Y ¿ahora ¿Cómo vamos a saber el veredicto?»

«Es muy sencillo respondió el hombre. Es cuestión de leer el papel que queda y sabremos lo que decía el que me tragué». Con rezongos y bronca mal disimulada no les quedó más remedio que liberar al acusado. Y jamás volvieron a molestarlo.

Moraleja: SEA CREATIVO, CUANDO TODO PAREZCA PERDIDO, USE LA IMAGINACION.

» En los momentos de crisis sólo la imaginación y la oración son más importantes que el conocimiento.»

Las cuatro esposas

Había una vez un rey que tenia cuatro esposas.

Él amaba a su cuarta esposa más que a las demás y la adornaba con ricas vestiduras y la complacía con las delicadezas más finas. Solo le daba lo mejor.

También amaba mucho a su tercera esposa y siempre la exhibía en los reinos vecinos. Sin embargo, temía que algún día ella se fuera con otro.

También amaba a su segunda esposa. Ella era su confidente y siempre se mostraba bondadosa, considerada y paciente con él. Cada vez que el rey tenía un problema, confiaba en ella para ayudarle a salir de los tiempos difíciles.

La primera esposa del rey era una compañera muy leal y había hecho grandes contribuciones para mantener tanto la riqueza como el reino del monarca. Sin embargo, él no la amaba y aunque ella lo amaba profundamente, apenas él se fijaba en ella.

Un día, el rey enfermo y se dio cuenta de que le quedaba poco tiempo de vida.

Pensó acerca de su vida de lujo y derroche «Ahora tengo cuatro esposas conmigo pero, cuando muera, estaré solo.»

Así que le pregunto a su cuarta esposa: «Te he amado más que a las demás, te he dotado con las mejores vestimentas y te he cuidado con esmero. Ahora que estoy muriendo, ¿estarías dispuesta a seguirme y ser mi compañía?» «¡Ni pensarlo!», contesto la cuarta esposa y se alejó sin decir más palabras.

Su respuesta penetro en su corazón como un cuchillo.

El entristecido monarca le pregunto a su tercera esposa: «Te he amado toda mi vida; Ahora que estoy muriendo, ¿estarías dispuesta a seguirme y ser mi compañía?» «¡No!», contesto su tercera esposa. «¡La vida es demasiado buena! ¡Cuándo mueras, pienso volverme a casar!» Su corazón experimento una fuerte sacudida y se puso frió.

Entonces pregunto a su segunda esposa:»Siempre he venido a ti por ayuda y siempre has estado allí para mí. Cuando muera, ¿estarías dispuesta a seguirme y ser mi compañía?»»¡Lo siento, no puedo ayudarte esta vez!», contestó la segunda esposa. «Lo más que puedo hacer por ti es enterrarte».
Su respuesta vino como un relámpago estruendoso que devasto al rey.

Entonces escucho una voz: «Me iré contigo y te seguiré doquiera tu vayas».
El rey dirigió la mirada en dirección de la voz y allí estaba su primera esposa. Sé veía tan delgaducha, sufría de desnutrición.

Profundamente afectado, el monarca dijo:
«¡Debí haberte atendido mejor cuando tuve la oportunidad de hacerlo!»

En realidad, todos tenemos cuatro esposas en nuestras vidas.

Nuestra cuarta esposa es nuestro cuerpo físico.

No importa cuanto tiempo y esfuerzo invirtamos en hacerlo lucir bien, nos dejara cuando muramos.

Nuestra tercera esposa es nuestras posesiones, condición social y riqueza. Cuando muramos, irán a parar a otros.

Nuestra segunda esposa es nuestra familia y amigos. No importa cuanto nos hayan sido de apoyo a nosotros aquí, lo más que podrán hacer es acompañarnos hasta el sepulcro.

Y nuestra primera esposa es nuestra relación con Jehová, frecuentemente olvidada en la búsqueda de la fortuna, el poder y los placeres del ego.

Sin embargo nuestra relación con Jehová es la única que se va con nosotros.

Así que… ¡cultívala, fortalécela y cuídala ahora! «Dejen de Acumular para sí tesoros sobre la tierra, donde la polilla y el moho consumen, y donde ladrones entran por fuerza y hurtan.
Más bien, acumulen para sí tesoros en el cielo, donde ni polilla ni moho consumen, y donde ladrones no entran por fuerza y hurtan. Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón» (Mateo 6: 19-21)

Programa de lectura de la Biblia

ScreenShot002

En la pagina oficial tenemos un practico programa para leer la biblia en un año basado en el articulo de La Atalaya  del 1 de agosto de 2009 ¿Escuchamos a Dios todos los días?.

Las instrucciones son las siguientes:

INSTRUCCIONES: Escriba la fecha en que piensa leer cada grupo de capítulos. Cuando acabe, márquelos como leídos. Puede leer los libros en el orden en que aparecen o por categorías. Si todos los días lee un grupo de capítulos, terminará la Biblia en un año.

Para tener una visión histórica de la relación de Dios con los israelitas, lea los capítulos marcados con un rombo ROJO.

Para tener una visión cronológica del desarrollo de la congregación cristiana, lea los capítulos marcados con un punto AZUL.

Además podemos imprimirlo en PDF o texto. Y por supuesto, con enlaces a la biblia on-line para poder leerla desde cualquier lugar.

Puedes ver esta interesante herramienta pulsando aqui

Hacia una cirugía sin sangre

david revenga

Múltiples técnicas permiten racionalizar el uso de las transfusiones y con ello disminuir el riesgo de contagio de enfermedades por esta vía

DOCTOR BARTOLOMÉ LLORET Aunque hoy en día es imposible pensar en la posibilidad de desechar la transfusión sanguínea como un arma mas en la lucha contra la enfermedad y sobre todo su utilización en la cirugía, desde hace algunos años cada vez son más los hospitales que ofrecen equipos medico-quirúrgicos preparados para conseguir reducir la necesidad de utilizar sangre o sus derivados.
Fue en la década de los 70, cuando el doctor Ford, cirujano general, presionado por la demanda de el colectivo religioso Testigos de Jehová inició un método de trabajo en el área quirúrgica de su hospital, enfocado a reducir la utilización de sangre en las intervenciones de alto riesgo. Posteriormente, la aparición del SIDA y otras enfermedades que se pueden transmitir por vía sanguínea como la hepatitis C aumentaron la preocupación del paciente por la transfusión.
El uso de la sangre como método terapéutico, y sin entrar en reflexiones ético-religiosas, tiene sin ninguna duda un valor enorme e insustituible, no sólo en el campo de la cirugía, sino en casos de perdida por traumatismos, enfermedades medulares o cáncer.
Sin embargo, todos somos conscientes tanto de la dificultad para conseguir donantes suficientes para satisfacer la demanda como de los riesgos que pueden derivarse de recibir una transfusión de sangre (si bien los controles actuales son mucho mas precisos).
Quizás desconozcamos que un 60% de las intervenciones quirúrgicas en las que se solicita sangre son de carácter electivo, es decir se pueden planificar. En el campo de la cirugía son muchos los avances que podemos utilizar para prevenir la perdida hemática:
En el preoperatorio:
Elegir el momento adecuado, cuando el paciente está realmente preparado, con controles analíticos previos. Utilización de hierro ,EPO ,reserva programada de la propia sangre del paciente. Técnicas anestésicas cuidadosas, manejando el volumen circulante y la presión sanguínea.
En la intervención:
Cada vez utilizamos en la cirugía instrumentos menos agresivos, como en la operación laparoscópica. Maquinas precisas que mejoran enormemente la coagulación de vasos y tejidos durante la cirugía. Instrumentos que sustituyen el bisturí: laser, ultrasonidos, crioterapia.
Pongamos por ejemplo el tratamiento quirúrgico de la próstata: hasta hace relativamente poco tiempo, cuando programábamos una cirugía de la próstata teníamos indefectiblemente que preservar sangre para una mas que probable transfusión sanguínea debido a la perdida hemática que se producía. Hoy, con el uso de los métodos endoscópicos y últimamente el laser, la transfusión se ha convertido en anecdótica.
Maquinas que recogen y filtran la sangre perdida durante la intervención y puede ser restituida.
Pero indiscutiblemente el cuidado del cirujano durante la intervención, la indicación precisa y tener presente la necesidad de ahorrar sangre es determinante. Estemos o no de acuerdo con las creencias religiosas que profesan aquellos que rechazan la transfusión sanguínea como método terapéutico, es de agradecer el impulso que han dado con su persistente demanda a la racionalización en la utilización de sangre y a la creación de medios técnicos necesarios para ello.

FUENTE: http://www.diarioinformacion.com

CONFORMISTAS‏

Un hermano tenia metas espirituales. Era el único en su familia que estudiaba la Biblia.Su mama quería que el estudiara para medico igual que su primo y le dijo que su primo tenia buen futuro y que el era conformista.

Pero él le hizo ver lo contrario a su mama. Le pregunto que iba hacer su primo después de estudiar….
Su mama le contesto: «pues va a trabajar en el Seguro social»

«¿Y luego?» «Pues se va a casar con una doctora y entre los dos van a poner un consultorio».

«¿Y luego?» «Pues como les va a ir bien van a poner una gran clínica».

«¿Y luego?» «Van a tener hijos y como van a ser ricos irán a la mejor escuela».

«¿Y luego?» «Pues van a estudiar en la mejor universidad y también serán médicos como sus padres».

«¿Y luego» «Pues será una familia de los mejores médicos y tendrán mucho dinero».

«¿Y luego» «Pues ya van a envejecer y morir….¿Que mas quieres?».
«Pues entonces yo tengo mejor futuro que mi primo….no soy un conformista».

Le dice su mama: «¿A si?…..¿dime tu que vas a hacer?»
«Pues ahora soy precursor regular».

«¿Y luego?» «Seré precursor especial….voy a ir a predicar a territorios aislados».

«¿Y luego?» «Puede que vaya a Betel donde se hacen Biblias….tratados…revistas…etc.».

«¿Y luego?» «Puede que sea superintendente de circuito».

«¿Y luego?» «Puede que sea Superintendente de distrito».

«¿Y luego?» «Pues va a venir Armagedón.Y va a destruir el Seguro social…el consultorio…y la clínica de mi primo»..

«¿Y luego?» «Yo voy a estar vivo por que se que hice la voluntad de Jehová y viviré para siempre y luego seré biólogo… químico… ingeniero…. arquitecto…y todo lo que quiera ser.¿Ves que no soy conformista?.

(Filipenses 1:10) Para que se aseguren de las cosas mas importantes. 

Religiosos instan a bolivianos permanecer cerca de Jehová

Domingo, 26 de septiembre de 2010 – Oruro – Regional
LA PATRIA

Masiva participación de la congregación Testigos de Jehová en su congreso distrital

Miembros de la congregación Testigos de Jehová en su Asamblea de Distrito, que se desarrolla en nuestra ciudad instan a permanecer cerca de Jehová, ante la situación crítica a nivel económico, social y familiar que atravesamos los bolivianos.
El sentido de la asamblea que inició el viernes, es que las personas permanezcan más cerca de Jehová, ante los problemas económicos, familiares y la tecnología que distrae a niños, jóvenes y adultos apartándolos de la senda que Dios dispuso para todos, según explicación del superintendente de noticias de la organización, Jesús Callejas Rodríguez.
Por este motivo todos deben conocer bien a Jehová y hacer lo que él ordena para beneficio propio a través de los discursos que serán de conocimiento de todos los participantes, porque si él brinda una norma es para beneficiar a todos, por este motivo debemos ver a Dios como alguien real y hacer su voluntad, explicó.
Algunos disertantes llegaron hasta nuestra ciudad procedentes de España, Estados Unidos, y otros lugares, aunque al interior de la Asamblea de Distrito de los Testigos de Jehová no existen jerarquías, por este motivo no existe un trato especial para ninguna persona y todos tienen que servir a Dios a través del trabajo que se realiza en beneficio de los demás, aseguró.
AGENDA
La Asamblea de Distrito de los Testigos de Jehová, inició el viernes y concluye hoy en horas de la tarde, cumpliendo un programa que fue preparado por el cuerpo gobernante.
El viernes comenzó el encuentro a las 09:00 horas con música y concluyó con un cántico de oración, durante el día se escuchó el discurso del presidente de la asamblea y se analizó varios temas, entre ellos ver la forma en que los asambleístas ayudan a permanecer cerca de Jehová; como se acerca Jehová a nosotros; y temas como “nunca nos esforcemos contra Jehová” y “la creación revela al Dios vivo” y otros.
Para hoy se programó una serie de discursos entre ellos: “como apreciemos las hermosas facetas de la personalidad de Jehová” y el tema central es la dramatización “andamos por fe, no por vista”, que se realizará luciendo indumentaria de la época de Jehová a partir de las 13:45 horas, y se prevé que la asamblea culmine a las 15:40 horas con el cántico 2 y oración de conclusión.
ORGANIZACIÓN
Lo que llamó la atención de los casuales visitantes a dicha actividad religiosa, fue que los organizadores dispusieron grupos de personas a cargo de muchas actividades al interior del Palacio de los Deportes “Eduardo Leclere Polo” con ser un área de información para los asistentes a la asamblea, había acomodadores, una oficina de administración, otro lugar para anuncios y contribuciones.
Además, se destinó un lugar para dejar objetos perdidos y guardarropa, otra área fue destinada a primeros auxilios y otro para bebés lactantes, siendo lo primordial, que algunas personas estuvieron a cargo de la limpieza del coliseo donde se realizó la reunión y otras personas mantuvieron los baños en buenas condiciones para uso de los mismos asistentes.

FUENTE: http://lapatriaenlinea.com/?nota=42627

La ballena y las gaviotas

   E n la playa, se hallaba atascada una ballena, desde la mañana muy temprana. Mientras tanto, unas gaviotas, revoloteaban
curiosamente a su alrededor. La ballena muy apesadumbrada, les dijo a las gaviotas, que eran muy afortunadas –  ya que estas
podían volar – y nunca les sucedería lo mismo que a ellas. Pero las gaviotas no conforme con lo que esta les decía, también
alzaron su voz diciendo: – ¡Es mejor ser ballena, ya que tú puedes alimentarte de todos los peces del vasto mar!-.
   Ambas partes, entraron en una acalorada discusión, para saber quienes se encontraban en mejor posición, si la ballena,
o las gaviotas. Este palabrerío se extendió, hasta altas horas de la noche, quedando así, todas exhaustas, sin fuerzas
para resolver la triste situación en la que se hallaba la ballena, y así perderse la oportunidad de colaborar unas con otras.
 

  LA DISCRIMINACIÓN comienza por la NO ACEPTACIÓN de uno mismo, y así perder de vista nuestros objetivos, que son dar lo
mejor de nosotros, aunque esto nos parezca que es ínfimo. 

Enviada por Cristina.

Criticar

Un hombre que tenía un grave problema de miopía se consideraba un experto en evaluación de arte.

Un día visitó un museo con algunos amigos.

Se le olvidaron los lentes en su casa y no podía ver los cuadros con claridad, pero eso no lo detuvo de ventilar sus fuertes opiniones. Tan pronto entraron a la galería, comenzó a criticar las diferentes pinturas. Al detenerse ante lo que pensaba era un retrato de cuerpo entero, empezó a criticarlo.

Con aire de superioridad dijo: "El marco es completamente inadecuado para el cuadro. El hombre está vestido en una forma muy ordinaria y andrajosa. En realidad, el artista cometió un error imperdonable al seleccionar un sujeto tan vulgar y sucio para su retrato. Es una falta de respeto".

El hombre siguió su parloteo sin parar hasta que su esposa logró llegar hasta él entre la multitud y lo apartó discretamente para decirle en voz baja: "Querido, – estás mirando un espejo!!!".

Muchas veces nuestras propias faltas, las cuales tardamos en reconocer y admitir, parecen muy grandes cuando las vemos en los demás.
Debemos mirarnos en el espejo más a menudo, observar bien para detectarlas, y tener el valor moral de corregirlas; es más fácil de negarlas que reconocerlas.
Por eso es necesario hacer a un lado el orgullo pues solo con humildad podremos ver nuestros defectos y corregirlos. “El que encubre sus transgresiones no tendrá éxito , pero al que las esta confesando se le mostrará misericordia"  Proverbios 28:13”

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies